14 oct. 2025

Publican nueva edición de la obra periodística de García Márquez

Las principales joyas periodísticas del nobel de literatura Gabriel García Márquez han sido publicadas en México en una edición actualizada de cinco tomos, informó este miércoles la editorial Planeta.

gabriel garcía.jpg

Hijo de García Márquez: “Mi padre tenía la ilusión de hacer una película”. Foto: www.elpais.cr.

EFE

Aunque el colombiano es más recordado por sus novelas, entre ellas “Cien años de Soledad”, “El amor en los tiempos del cólera” y “El otoño del Patriarca”, Gabo también fue un escritor de cuentos de primera fila y un periodista de toda la vida, oficio que no abandonó jamás.

Las entrevistas son como el amor, se necesitan por lo menos dos personas para hacerlas y solo salen bien si ambas se quieren, solía repetir el colombiano (1927-2014), quien además de esa reflexión ofrece, a través de su obra periodística, centenares de claves para el que llamó el mejor oficio del mundo y para los lectores.

El primer tomo de la recopilación, originalmente publicada en 1991, incluye textos escritos entre mayo de 1948 y diciembre de 1952, cuando el autor comenzó a escribir en el diario El Universal de Cartagena.

El segundo volumen reúne artículos publicados entre 1954 y 1955 en El Espectador y referencias a lecturas de los premios nobel Albert Camus y Ernest Hemingway.

El tercero incluye crónicas y reportajes de García Márquez como enviado especial en reuniones políticas y sociales de trascendencia internacional y el cuarto, un análisis del golpe de Estado de 1973 en Chile y perfiles de personalidades de alcance mundial.

El quinto y último tomo incorpora seis nuevos materiales escritos entre 1961 y 1973, entre decenas de crónicas.

Bajo el título “Yo no vengo a decir un discurso”, un pequeño anexo reúne las intervenciones de García Márquez en conferencias mundiales y otros eventos en los que habla sobre la sociedad, la literatura y su principal obsesión, el oficio de escribir.

García Márquez es reconocido como uno de los principales escritores de habla hispana de la historia, considerado uno de los precursores del realismo mágico, consistente en la inclusión de elementos fantásticos en la narración para exaltar la realidad a través de la magia.

Más contenido de esta sección
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.
Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó Pies descalzos, álbum que transformó su carrera y la proyectó al estrellato internacional con una propuesta que combinó pop-rock y sonidos latinos para consolidarla como una de las voces más originales de la música en español.
Taylor Swift: The Official Release Party of a Showgirl, la película promocional con la que la cantante estadounidense acompañó el lanzamiento de su álbum The Life of a Showgirl, lideró este fin de semana la taquilla cinematográfica, con 46 millones de dólares de recaudación a nivel mundial.
El profesor de guaraní y conductor de televisión Ramón Silva se encuentra en una situación difícil, económicamente, a raíz de complicaciones en su salud. Comentó que recibe apoyo de algunas personas y que retira los medicamentos del Instituto de Previsión Social (IPS), pero no alcanza para costear su tratamiento.
Los visitantes a la Expo de Osaka (Japón), desde este jueves y hasta el sábado, serán testigos de un espectáculo poco habitual a este lado del Pacífico: la confección del Poncho Para’i de 60 listas, patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, de la mano de su guardiana por antonomasia, doña Rosa Segovia.
El rapero Sean Combs, conocido como Diddy, fue sentenciado este viernes en Nueva York a 50 meses de prisión -alrededor de cuatro años y dos meses- por dos cargos de transporte para ejercer la prostitución, y a una multa de USD 500.000.