02 nov. 2025

Prueban en ratones una molécula sintética para eliminar VIH latente

Un equipo de investigación estadounidense ha probado en un modelo animal una molécula sintética que puede reactivar el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y acabar con algunas de las células infectadas, según publica este jueves la revista PLOS Pathogens.

ratones.jpg

Humanos y ratones ya convivían en primitivos asentamientos hace 15.000 años. Foto: entornointeligente.

EFE


El estudio encara una de las grandes barreras a la hora de tratar la infección con este virus, que puede persistir durante muchos años sin manifestarse en las personas que reciben un tratamiento antirretrovírico.

El VIH infecta a las células del sistema inmunitario y provoca que éstas dejen de funcionar correctamente, lo que produce un deterioro progresivo y una consiguiente “inmunodeficiencia”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los tratamientos antirretrovíricos, recomendados actualmente para las infecciones por VIH, “suprimen la réplica del virus y evita la progresión de la enfermedad” en el cuerpo, señalan los autores del estudio.

Sin embargo, observan los investigadores en el texto publicado, “esta terapia no cura la infección”, en parte porque el VIH puede persistir en forma latente dentro de las células infectadas.

“El desarrollo de estrategias para reducir o eliminar esa reserva de células infectadas en forma latente es, por lo tanto, una prioridad clínica y de investigación de importancia mundial”, aseguran los autores.

Hay estudios que han explorado distintas formas de eliminar las células infectadas en forma latente y buscado la manera de estimularlas para que produzcan partículas virales.

En ese marco, la comunidad científica ha notado que una molécula llamada briostatina 1 tiene el potencial de provocar esa respuesta en las células.

Sin embargo, es muy complicado obtener esta molécula: su fuente es el bugula, un organismo de las profundidades marinas.

En este estudio, Matthew Marsden y Jerome Zack de la Universidad de California en Los Ángeles, junto con un equipo de Stanford, diseñaron una molécula sintética que puede imitar la actividad de la briostatina 1 y la llamaron SUW133.

En un primer momento, el grupo demostró que la molécula sintética podía activar la infección latente por VIH en células que habían sido extraídas a pacientes infectados.

Luego analizaron qué sucedía en ratones que tenían un sistema inmune modificado para ser semejante al de los seres humanos.

En este caso, la molécula SUW133 también activaba las células que en los ratones estaban infectadas de forma latente.

Hasta el 25 % de las células infectadas habían muerto en las primeras 24 horas, según observaron los investigadores.

El equipo reconoce que aún hay que seguir explorando el potencial de la molécula y saber si habrá un efecto similar en los seres humanos.

Según la OMS, unas 36,7 millones de personas viven con VIH en el mundo y la mitad de ellas recibe terapia antirretrovírica.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.