28 nov. 2025

Proyecto que crea Ministerio de Economía presenta irregularidades, denuncia Nakayama

El senador liberal Eduardo Nakayama cuestionó la premura con la que los senadores del bloque cartista y sus aliados buscaron aprobar el proyecto de ley que crea el Ministerio de Economía y que ya tuvo media sanción en el Senado. Sostuvo que la iniciativa está viciada de “irregularidades”.

Eduardo Nakayama.jpg

Eduardo Nakayama denuncia irregularidades en el proyecto de ley que crea el Ministerio de Economía.

Archivo ÚH: Daniel Duarte

Eduardo Nakayama, senador por la nucleación política Alianza por la Patria, criticó este viernes la premura con la cual el sector cartista en la Cámara de Senadores buscó y logró aprobar el proyecto de ley para la creación del Ministerio de Economía. El documento pasó a manos de la Cámara de Diputados.

“La semana pasada en sesión ordinaria el pleno, por unanimidad, prorrogó por 15 días su tratamiento, pero ayer sobre tablas sin previo aviso meten una extraordinaria que no tenía fijada ni siquiera el horario para que se pueda dar tratamiento al tema, como si se tratase de una cuestión sumamente urgente”, comenzó cuestionando a través de NPY.

Manifestó que, ante el apuro, el documento está cargado de “deficiencias e irregularidades” que fueron detectadas e incluso se intentaron corregir en las diferentes comisiones del Senado, pero que las mismas no fueron consideradas por los colegas.

“Así ha salido el proyecto aprobado con una serie de deficiencias e irregularidades que adolece, que nosotros hemos por todos los medios tratado de colaborar, desde la Comisión de Legislación y de otras, pero definitivamente no existe la más mínima intención de sacar algo medianamente bien hecho”, añadió.

Este último jueves, la Cámara Alta, con mayoría de votos colorados, dio media sanción al proyecto de ley que crea el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y que plantea la fusión de los ministerios de Hacienda, de Planificación y de la Función Pública.

No obstante, su aprobación se dio en medio de posturas a favor y en contra. Los senadores de la oposición Rafael Filizzola, Esperanza Martínez, Kattya González , Yolanda Paredes y José Oviedo fueron los que se opusieron, mientras que los que defienden el proyecto son principalmente del sector de los colorados.

Nota relacionada: Senadores aprueban creación del Ministerio de Economía

Justamente, los proyectistas son los senadores Basilio Bachi Núñez, Silvio Ovelar, Arnaldo Samaniego, Noelia Cabrera, Lizarella Valiente, Natalicio Chase, Javier Zacarías Irún, Antonio Barrios, Dionisio Amarilla y Pedro Díaz Verón. El pedido para la fusión de las entidades provino de Carlos Fernández Valdovinos, designado como futuro ministro de Hacienda por el presidente de la República electo, Santiago Peña.

Entre los puntos conflictivos por los que un sector se opone están que el proyecto no establece una carta orgánica con las dependencias que la componen, sean viceministerios y direcciones, tal y como lo hace la actual carta orgánica del Ministerio de Hacienda, y que fue aprobada por la Ley 109/91 con sus modificaciones.

Mientras tanto, los impulsores alegan que no se incluyó en la normativa porque el proyecto establece que sería definida después por el Poder Ejecutivo, es decir, por decretos, lo que es considerado inconstitucional por sus detractores.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público amplió la imputación contra el adolescente de 17 años, principal sospechoso del crimen de María Fernanda. La Fiscalía afirma que el detenido habría instigado al aborto a otra joven. El Juzgado sugiere abrir una carpeta paralela y la Fiscalía propone incorporar a la investigación principal.
Un joven de 25 años falleció al caer de un edificio en construcción ubicado en Fernando de la Mora, zona norte. El trabajador estaba realizando trabajos de soldadura con otro compañero cuando cayó desde un tercer piso.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.
Camioneros protestan por el exceso de lomadas en la ruta PY05, en el tramo entre Yby Yaú y Concepción. Denuncian la colocación de más de 50 lomadas en apenas 109 kilómetros.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este jueves la Ley de Protección de Datos Personales, luego de un proceso legislativo de más de 4 años.