27 may. 2025

Proyecto para reelección indefinida es para perpetuar a clanes políticos, dicen

El proyecto de reelección indefinida de los intendentes, propuesta del diputado cartista Derlis Rodríguez, no cayó bien ni siquiera en el oficialismo, por lo que ya recibió severas críticas.

Incluso en su sector genera alarma por potencial consolidación de feudos políticos.

El proyecto de ley que propone habilitar la reelección de forma indefinida para intendentes municipales ha generado fuerte rechazo entre varios legisladores, quienes lo califican como peligroso y favorable a crear determinados territorios donde se perpetúen ciertos clanes y feudos políticos. La iniciativa, presentada por el diputado cartista Derlis Rodríguez, busca modificar el artículo 257 de la Ley 834/96 del Código Electoral paraguayo.

La normativa actual permite la reelección de jefes comunales, pero limita esta posibilidad a un segundo periodo, ya sea consecutivo o alternado. La propuesta del legislador pretende eliminar por completo esta restricción.

“Me parece peligrosísimo y a su vez no han hecho su camino para que pueda hablar de una reelección indefinida”, expresó el diputado Hugo Meza (ANR, B), quien pertenece al sector oficialista, pero se manifestó en contra de la iniciativa de su colega del mismo sector político.

El legislador remarcó que la alarma además se enciende en este caso porque hoy existen muchos intendentes aplazados a nivel país que no merecen como premio el poder eternizarse en el cargo.

Por su parte, el diputado independiente Raúl Benítez fue más contundente en sus críticas, calificando la iniciativa como un proyecto profeudos, diseñado para mantener el poder a clanes familiares o políticos no por méritos, sino por prebenda, que se apoderaron de municipios. “En este país, nosotros tenemos muchos municipios que son feudos de clanes familiares o de un político o tres. Es un proyecto para poder mantener feudos que se han apoderado”, dijo.

Benítez argumentó que en numerosos municipios no priman los méritos o propuestas, sino las prebendas.

Rodríguez acusó las críticas y se mostró dispuesto, según señaló en sus redes, a corregir su proyecto donde haga falta.

Más contenido de esta sección
El sepelio del fundador del Partido Encuentro Nacional (PEN), ex candidato a la Presidencia y propietario de Manufactura de Pilar SA, tuvo lugar en la mañana de este martes en el camposanto de Parque Serenidad, en Villa Elisa. De su honestidad y otros valores habla el ex senador Emilio Camacho.
La diputada Rocío Vallejo señaló que los concejales de Tomás Romero Pereira solicitaron hace un año la intervención del Municipio, que está en manos del papá del senador Hernán Rivas, Hernán Rivas padre. Comparó la celeridad con la que se tratan los pedidos de intervención de Ciudad del Este y Asunción.
Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados, destacó los constantes viajes de Santiago Peña al exterior. Calificó como “resultados” la apertura de la carne paraguaya en Singapur y el comentario de Marco Rubio sobre invertir en Paraguay.
Para el Gobierno, Israel es prioridad absoluta en sus relaciones internacionales, como lo reconoció Raúl Latorre, pero mucho más lo es para Honor Colorado. El diputado afirmó que Horacio Cartes decidió visitar el país debido a este vínculo cercano.
Johanna Ortega enumeró varias omisiones de la Contraloría en el pedido de intervención a la Municipalidad de Asunción. La diputada dijo que el documento es “flojo” y “no sirve como sustento real”. Apuntó contra el contralor Camilo Benítez.
En medio de cuestionamientos de la oposición, la Cámara de Diputados aprobó dar curso al pedido de intervención presentado por la Contraloría General de la República para las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este y, para ello, se aprobó conformar las comisiones especiales para cada Municipio y estarán integradas por 5 colorados, tres liberales y un miembro del tercer espacio.