16 ene. 2025

Proyecto para aumentar penas ya se encuentra en el Senado

28098287

Preocupación. Buscas desalentar la criptominería ilegal.

Archivo

El ingeniero Félix Sosa, titular de la ANDE, también informó que ya está en el Senado el proyecto de ley del Ejecutivo que pretende elevar las penas para la criptominería ilegal hasta los diez años de cárcel. El viernes 17 de mayo se había solicitado el tratamiento de urgencia. De hecho, según el Sistema de Información Legislativa, el proyecto tuvo entrada el 21 de mayo y fue derivado a las comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo; y Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible.

El plan pretende desalentar la instalación de criptominerías ilegales, modificando el artículo 173 del Código Penal, criminalizando el robo de la energía eléctrica, y estableciendo que la ANDE podrá solicitar la administración o uso provisional de los bienes incautados, siendo beneficiaria de lo recaudado con el comiso, como medida para fortalecer a la institución.

Solamente este año, la ANDE realizó 19 intervenciones de gran magnitud, que representan más de 56 MW de potencia desconectada. Argumentan que los operativos muestran la existencia de muchas conexiones directas, y la necesidad de una herramienta legal para castigar a los responsables del robo de energía eléctrica, que representan un perjuicio de entre USD 50 y 60 millones al año.

Es más, el año pasado la administración eléctrica intervino 33 criptominerías ilegales, llegando entre 2023 y 2024 a un total de 52 instalaciones, las que representan 116 MW de potencia desconectada. “Al no existir el 100% de la incautación, entonces normalmente lo que ellos hacen es que se interviene en un lugar y si no se incautan las máquinas, se mudan y se van a otro lugar”, señaló Sosa.

Más contenido de esta sección
El presidente y la ministra de Obras fueron ayer hasta Ypané para dar la orden de inicio al mantenimiento de 93 km de la ruta PY01, mientras se espera la APP para la ampliación de la vía.
Los inversionistas extranjeros buscan productividad, seguridad jurídica e institucionalidad, entre otros, antes que la flexibilización de las condiciones laborales, según expresaron los expertos.
Aunque los productores siguen con incertidumbre, las proyecciones para la producción agrícola en la campaña 2024/25 se mantienen. Capeco pronostica mejoras en lluvias para este trimestre.
El titular del MIC, Javier Giménez, encendió una fuerte polémica con la idea de eliminar el sueldo mínimo y luego tuvo que apagarla con aclaraciones. Su expresión fue sacado de contexto, dijo.
El Poder Ejecutivo designó ayer a Rodrigo Ruiz Morel como titular de la Superintendencia de Valores, quien afirmó que buscará que el ente sea un regulador eficiente, moderno y robusto.