19 jul. 2025

Proyecto de ley que da más poder a CGR se trata en Senado

29819452

Estudio. La Cámara de Senadores trata ley de integridad.

DARDO RAMÍREZ

La Cámara de Senadores tratará esta semana el proyecto de ley “Que establece el Régimen Nacional de Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción en la República del Paraguay”, presentado por el Poder Ejecutivo, y el cual establece más atribuciones a la Contraloría General de la República (CGR).

El proyecto fue presentado a inicios del mes pasado en un acto donde participó el presidente de la República, Santiago Peña; el vicepresidente, Pedro Alliana; el contralor general de la República, Camilo Benítez; el presidente del Congreso, Basilio Núñez; el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, y el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Luis Manuel Benítez Riera, entre otros.

El asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno, señaló en ese entonces que esta nueva ley viene a reemplazar a la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), ya que esta no arrojó resultados concretos, según dijo.

El tratamiento fue postergado para este miércoles, según lo resuelto en la última sesión del Senado, donde existen críticos al proyecto que señalan que categorizar como vinculantes a los dictámenes de la Contraloría le quita rol a la Fiscalía.

Este planteamiento es calificado de absurdo por el contralor general, quien señaló que dicha idea es como suponer que tras una auditoría contable se pueda condenar a una persona a penas privativas de libertad.

Benítez explicó que la ley simplemente crea un régimen de integridad, que unifica estándares de transparencia y otorga mayor participación a la ciudadanía con el enfoque en denuncias.

“Es un deseo que viene siendo estudiado desde hace muchos años, el problema es que nunca la clase política tuvo la madurez de poder dar andamiento a una iniciativa de este tipo”, manifestó el contralor a Última Hora.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.
La senadora Esperanza Martínez criticó a Luis Pettengill por minimizar la pobreza y vivir “en una burbuja”. Acusó a la élite de gobernar solo para sí misma y olvidar a millones de paraguayos excluidos. Defendió políticas públicas que garanticen igualdad y dignidad para todos.