08 ago. 2025

Proyecto de ley que da más poder a CGR se trata en Senado

29819452

Estudio. La Cámara de Senadores trata ley de integridad.

DARDO RAMÍREZ

La Cámara de Senadores tratará esta semana el proyecto de ley “Que establece el Régimen Nacional de Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción en la República del Paraguay”, presentado por el Poder Ejecutivo, y el cual establece más atribuciones a la Contraloría General de la República (CGR).

El proyecto fue presentado a inicios del mes pasado en un acto donde participó el presidente de la República, Santiago Peña; el vicepresidente, Pedro Alliana; el contralor general de la República, Camilo Benítez; el presidente del Congreso, Basilio Núñez; el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, y el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Luis Manuel Benítez Riera, entre otros.

El asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno, señaló en ese entonces que esta nueva ley viene a reemplazar a la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), ya que esta no arrojó resultados concretos, según dijo.

El tratamiento fue postergado para este miércoles, según lo resuelto en la última sesión del Senado, donde existen críticos al proyecto que señalan que categorizar como vinculantes a los dictámenes de la Contraloría le quita rol a la Fiscalía.

Este planteamiento es calificado de absurdo por el contralor general, quien señaló que dicha idea es como suponer que tras una auditoría contable se pueda condenar a una persona a penas privativas de libertad.

Benítez explicó que la ley simplemente crea un régimen de integridad, que unifica estándares de transparencia y otorga mayor participación a la ciudadanía con el enfoque en denuncias.

“Es un deseo que viene siendo estudiado desde hace muchos años, el problema es que nunca la clase política tuvo la madurez de poder dar andamiento a una iniciativa de este tipo”, manifestó el contralor a Última Hora.

Más contenido de esta sección
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.