14 may. 2025

Proyecto de ley antioenegés es “autoritario y peligroso”

29355478

Diputados Varias comisiones de Cámara Baja tienen el proyecto de ley para su estudio y dictamen.

ARCHIVO

“No se puede fiscalizar lo que ya está fiscalizado”, opina José Luis Cartes, director ejecutivo de la Asociación Guyrá Paraguay, sobre el polémico proyecto de ley “Que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro”, que se halla en Diputados, como Cámara revisora, tras obtener media sanción en el Senado.
El reconocido conservacionista e investigador, de la organización sin fines de lucro que trabaja en la defensa y protección, expresa que rechazan la propuesta legislativa, porque, entre otros aspectos, parte de una falacia: busca fiscalizar a las oenegés, lo que da a entender que estas no tienen control o que no existe una fiscalización, lo que es una mentira total, dice, “porque estamos sometidos a una infinidad de controles de todo tipo: de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, el Ministerio de Economía y Finanzas, la Seprelad etc.”. Todo esto hace que actualmente gran parte de sus recursos administrativos se inviertan en cumplir con todas las disposiciones y controles establecidos, “que son muchos”, alega.

A criterio suyo, atendiendo al nivel y gravedad de las sanciones que quiere establecer la normativa, “es obvio que se busca un control político del trabajo de las oenegés”, sostiene. Lo que le resulta muy peligroso porque la ley le daría poder al Ministerio de Economía y Finanzas a pedir cualquier documentación a las organizaciones, “y en caso de no cumplir se aplicarán sanciones demasiado altas, tanto a los directivos como a la organización, pudiendo decomisarse sus bienes”. Esto es muy totalitario y anticonstitucional”. Considera que puede convertirse en una herramienta para perseguir a las organizaciones que critiquen a las autoridades. “Es muy peligroso un escenario así”, resaltó. Aclara que no están en contra de los controles y fiscalizaciones porque eso en realidad beneficia ante sus donantes del extranjero.

No tenemos miedo del control, pero sí de la represión o persecución que soliciten cosas que las oenegés no podrán cumplir. José Luis Cartes, de Guyra Paraguay.

Más contenido de esta sección
Mauricio Espínola y Roberto Eudez González Segovia pidieron un informe detallado sobre la licitación del TSJE. La DNCP tiene 15 días para responder.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) trabajaría con los tres poderes del Estado y otras instituciones para unificar las leyes de financiamiento político en un solo cuerpo normativo.
Hugo Velázquez anunció su retiro de la dirigencia del Club Guaraní, una señal política de la decisión de enfocarse en su candidatura a la presidencia, pese a estar designado por EEUU. Junto con Arnoldo Wiens, la disidencia ya tiene disputa interna.
Éver Villalba, senador por el PLRA, instó a la apertura del debate sobre compra de 28.000 máquinas de votación por parte del TSJE por casi USD 93 millones. La licitación está suspendida por protestas.
“El daño ya está hecho. Los datos de la población están en la deep web”, sentenció experto en ciberseguridad Luis Benítez. Hasta el momento, se registraron más de 800 incidentes cibernéticos denunciados en lo que va del 2025, y, de esa cifra, 150 representan compromisos serios de sistemas.
La Mesa Directiva del Senado se reunió este lunes con la ministra de Salud, María Teresa Barán, tras una denuncia presentada por el senador Enrique Salyn Buzarquis sobre una supuesta destrucción premeditada de equipos radiológicos y tomógrafos.