06 nov. 2025

Proyecto de ley antioenegés es “autoritario y peligroso”

29355478

Diputados Varias comisiones de Cámara Baja tienen el proyecto de ley para su estudio y dictamen.

ARCHIVO

“No se puede fiscalizar lo que ya está fiscalizado”, opina José Luis Cartes, director ejecutivo de la Asociación Guyrá Paraguay, sobre el polémico proyecto de ley “Que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro”, que se halla en Diputados, como Cámara revisora, tras obtener media sanción en el Senado.
El reconocido conservacionista e investigador, de la organización sin fines de lucro que trabaja en la defensa y protección, expresa que rechazan la propuesta legislativa, porque, entre otros aspectos, parte de una falacia: busca fiscalizar a las oenegés, lo que da a entender que estas no tienen control o que no existe una fiscalización, lo que es una mentira total, dice, “porque estamos sometidos a una infinidad de controles de todo tipo: de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, el Ministerio de Economía y Finanzas, la Seprelad etc.”. Todo esto hace que actualmente gran parte de sus recursos administrativos se inviertan en cumplir con todas las disposiciones y controles establecidos, “que son muchos”, alega.

A criterio suyo, atendiendo al nivel y gravedad de las sanciones que quiere establecer la normativa, “es obvio que se busca un control político del trabajo de las oenegés”, sostiene. Lo que le resulta muy peligroso porque la ley le daría poder al Ministerio de Economía y Finanzas a pedir cualquier documentación a las organizaciones, “y en caso de no cumplir se aplicarán sanciones demasiado altas, tanto a los directivos como a la organización, pudiendo decomisarse sus bienes”. Esto es muy totalitario y anticonstitucional”. Considera que puede convertirse en una herramienta para perseguir a las organizaciones que critiquen a las autoridades. “Es muy peligroso un escenario así”, resaltó. Aclara que no están en contra de los controles y fiscalizaciones porque eso en realidad beneficia ante sus donantes del extranjero.

<b>No tenemos miedo del control, pero sí de la represión o persecución que soliciten cosas que las oenegés no podrán cumplir. José Luis Cartes, de Guyra Paraguay.</b>

Más contenido de esta sección
La Asociación Nacional Republicana (ANR) Partido Colorado organiza este viernes, de 9 a 11:00, una feria de empleo en la Comuna de San Bernardino, abierta a todo público, sin distinción de banderas políticas. Ofrecen unos 100 puestos laborales en empresas de la zona de la ciudad veraniega e instan a la ciudadanía a llevar sus currículum y una fotocopia de cédula.
Santiago Peña asistirá este sábado al acto de asunción al mando del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz. Por su afinidad política, también estará presente el argentino Javier Milei y otros del Mercosur.
El embajador de Marruecos en Paraguay, Badreddine Abdelmoumni, manifestó su agradecimiento al Gobierno de Paraguay por su apoyo internacional en su causa respecto a su soberanía sobre la Región del Sahara, presentado ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Eddie Jara y su pareja actual, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría General de la República por la ostentosa vida que llevan con viajes, regalos florales muy llamativos y la pomposa fiesta realizada el 24 de octubre por el cumpleaños número 35 de Vega.
La diputada Johanna Ortega dijo que de la Alianza Unidos por Asunción saldrá una candidatura única y que ella puede bajarse si no logra ser la mejor posicionada antes del 7 agosto de 2026. Afirmó que respeta la posición institucional del PLRA y dio garantías acerca de que la unidad en Asunción no se romperá.
El segundo del Poder Ejecutivo da a entender que dejan solo al senador cartista Carlos Núñez en su denuncia contra Riera y su supuesta persecución hacia cuadros policiales con intachable foja para el ascenso.