17 may. 2025

Proyecto antinepotismo supera 51 mil firmas y piden a Bachi recular

El proyecto de iniciativa popular superó la cantidad de firmas necesarias en tiempo récord. Ayer pidieron postergar el proyecto Bachi y que se pueda tratar la propuesta en el Congreso.

26770655

Presentación. Impulsores de iniciativa popular formalizaron pedido ante Comisión Permanente del Congreso.

Gentileza

En tan solo 4 días, el proyecto de ley de iniciativa ciudadana Chau nepotismo consiguió superar ampliamente las 51.000 firmas, que son más de las requeridas para que pueda ser analizado a instancias del Congreso Nacional.

Ayer, los impulsores del proyecto llegaron hasta el Congreso para solicitar postergar el tratamiento del proyecto de Basilio Núñez y que la iniciativa popular sea tratada por los legisladores.

En la exposición de motivos de la iniciativa popular, se señala que la ley actual contra el nepotismo pretendió mejorar el marco legal antinepotismo, pero como es de público conocimiento sigue teniendo “grandes lagunas” que permiten que las influencias y los contactos estén por encima de la idoneidad al momento del acceso a la función pública, dejando en evidencia total la falta de ética de los funcionarios que siguen incurriendo en ese tipo de reprochables prácticas al amparo de las “lagunas legales” que les concede la ley.

Agrega que otra figura que la ciudadanía con justa razón abiertamente reprocha es el denominado tráfico de influencias, una especie de “nepotismo disfrazado” que utiliza los “privilegios y contactos” conferidos por los cargos públicos utilizados para generar reprochables “ventajas”, recomendando por ejemplo el acceso de familiares a la función pública o a ventajosos “comisionamientos” bajo la figura de “cargos de confianza.

Entre los proponentes, se encuentran el ex viceministro de Educación, Robert Cano, la ex candidata a diputada Estefanía Careaga, la ex candidata a vicepresidenta Soledad Núñez, el ex senador Raúl Ayala y otros.

Los administradores del estado deben ser conscientes de que los recursos económicos cuya gestión les son confiados, no deben ser destinados a la contratación innecesaria de personas bajo la excusa de “estar presupuestados”. En los últimos años, hemos sido testigos del escandaloso despilfarro de valiosos recursos que son destinados a la contratación innecesaria de funcionarios públicos, generados con el único fin dar cupos a los “recomendados de turno”, postergando las tan necesarias inversiones en salud, educación y seguridad que la población urgentemente reclama y necesita”, menciona. Alerta también que “este proyecto de ley plantea una propuesta audaz, que probablemente no cuente con el apoyo de algunos sectores políticos, a los que resulta conveniente que el Estado sostenga, con recursos de todos los paraguayos, a una estructura evidentemente supernumeraria, en detrimento del interés general”.

Pedido. No es la única iniciativa contra el nepotismo, también está el planteo del senador Basilio Bachi Núñez. El tratamiento de su proyecto está previsto para el 15.

El mismo cartista se negó a retrasar el estudio de su propuesta, que es criticada cuestionada por algunos sectores.

“Solicitamos la postergación del tratamiento del proyecto de ley presentado por el senador Basilio Núñez y, por ende, su exclusión del orden del día de la sesión extraordinaria del jueves 15 de febrero del 2024 hasta tanto se dé ingreso al Congreso Nacional a proyecto de ley presentado vía iniciativa popular que es el reflejo de la expresión de la opinión popular y el sentir de miles de ciudadanos paraguayos preocupados por el buen uso de los recursos del Estado de todos los paraguayos y paraguayas”, menciona el documento.

En los últimos años, hemos sido testigos del escandaloso despilfarro para contrataciones innecesarias. Proyecto popular

Más contenido de esta sección
Santiago Peña le tomó juramento a Juan Alberto Baiardi Quesnel como embajador ante Colombia este viernes. El caso fue polémico luego de que saltaran denuncias de que el diplomático tenía un título falso.
La oposición en la Cámara de Diputados reaccionó a la decisión de la Contraloría General dela República (CGR), a cargo del contralor Camilo Benítez, que está favor de intervenir a la comuna de Ciudad del Este a cargo del intendente Miguel Prieto, uno de los presidenciables de la oposición para el 2028.
El proyecto de ley que propone reducir la semana laboral de 48 a 40 horas tiene sus detractores y partidarios. Frente a la calidad de vida, salud mental, tiempo para la familia y mayor productividad, surge temor a que aumente la informalidad y suban costos de la producción.

Santiago Peña contó que Juan Carlos Baruja no quiso quedarse en el Senado, pese a que su candidatura fue para ese cargo, y que durante la transición conversaron de ir al Ejecutivo. El ministro suena para el 2028 ante el debilitamiento de Pedro Alliana.