21 ene. 2025

Proyectan que Bolsa pueda mover un récord de USD 7.245 millones

28819923

Exposición. César Paredes comparte el análisis que hacen sobre los números de la Bolsa.

DARDO RAMÍREZ

La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) cerró un histórico primer semestre y puede consolidar un año récord de negociaciones, con un volumen de alrededor de USD 7.245 millones en el 2024. La proyección fue compartida por el economista César Paredes, presidente de Cadiem y de la Asociación de Casas de Bolsa del Paraguay (Asobolsa), en la presentación del informe Panorama Bursátil 2024.

Al cierre del primer semestre de este año, la BVA acumuló operaciones por valor de G. 21,7 billones, lo que representa unos USD 2.833 millones al cambio actual. Esto constituye un incremento del 44,7% con respecto al mismo periodo del 2023, si se evalúa la cifra en guaraníes, y del 40% si se evalúa en dólares.

En la experiencia de los últimos cuatro años, el volumen de negociaciones del primer semestre representó siempre alrededor del 40% del total anual. En el caso de repetirse esta tendencia, la Bolsa cerraría el 2024 con un volumen de G. 53 billones, cifra que implicaría un nuevo récord, ya que sería un 45% superior al mayor volumen registrado a nivel histórico, que fue de USD 5.000 millones en el 2023.

Estructura. Paredes explicó que el impulso de las operaciones del primer semestre volvió a provenir principalmente desde el mercado secundario, con una presencia del 91%, cifra superior a la observada en el primer semestre del 2023. A su vez, resaltó que la renta fija sigue siendo el principal instrumento del mercado bursátil local y, en el primer semestre del año, se emitieron bonos en guaraníes por un valor total de G. 1,52 billones, con una caída de 24,3% respecto a los G. 2 billones que se registraron en el mismo periodo del 2023.

Con relación a las tasas, el experto comentó que actualmente hay un notorio incentivo para invertir en dólares de EEUU, considerando que los tipos en moneda extranjera siguen elevados. En ese sentido, expresó que la normalización de la política monetaria de Estados Unidos puede ayudar al retorno de capital que salió del país por las altas tasas del mercado norteamericano.

45% superior puede ser el volumen negociado en la Bolsa al cierre del 2024, según las proyecciones realizadas.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Comercio Paraguay Brasil difundió los datos proporcionados por el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicio del vecino país, que reflejan un aumento del comercio en casi 10%.
El Poder Ejecutivo dio a conocer un decreto que establece nuevos parámetros de calidad para los combustibles líquidos derivados del petróleo.
El incremento del precio del peaje tiene más detractores y sectores que reclaman. Transportistas analizan medidas de fuerza y el frente Aratirí anunció para hoy una manifestación.
Pese a las lluvias que se dieron en algunas zonas este último fin de semana, la incertidumbre en el sector sojero persiste. En tanto, Inbio proyecta precipitaciones más importantes esta semana.
Además de los altos costos de producción, el precio de la soja se mantiene bajo en 2025. Tras un año con menores ingresos ante la baja, no se prevén mejoras, lo que desalienta a productores.