09 ago. 2025

Proyectan producción local para todo el año

Productores nacionales, con el acompañamiento del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), lanzaron ayer el Plan de Producción de Frutihortícolas 2024, en el distrito 3 de Febrero, Caaguazú. El titular del MAG, Carlos Giménez, dijo que el objetivo principal del proyecto es que la producción de frutas y verduras perdure durante todo el año, a fin de evitar la escasez de productos nacionales en algunas temporadas.

“Queremos que haya una cobertura del 100% durante los 12 meses del año. Es el desafío”, aseveró.

Sostuvo que Paraguay cuenta con productos de calidad, pero que lamentablemente hay temporadas en que no se puede cubrir la demanda del mercado, por lo que se ven obligados a habilitar la importación y esto genera otros problemas.

Por ello, afirmó que se abocarán a lograr mayores inversiones, con más tecnología y que los productores puedan acceder a créditos.

Señaló que lo primero será conocer a todos los productores de cada rubro y que enviarán a algunos a Brasil, Argentina y otros países para replicar sus metodologías.

Lamentó que muchas veces lo que también perjudica a la producción local es el flagelo del contrabando, por lo que dijo que el Gobierno seguirá trabajando por combatirlo. “Es lo que desalienta, es lo que desmotiva a producir y a invertir”, aseveró.

Más contenido de esta sección
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.