28 ago. 2025

Proyectan crear el “Paseo de las orquídeas”

Un grupo de personas que ama las orquídeas se unió para preparar un proyecto que será entregado a la Comuna capitalina con el fin de crear un espacio dentro del Jardín Botánico de Asunción para exponer las especies de orquídeas nativas y exóticas, además de dar charlas para enseñar sobre el cultivo y cuidado de las mismas.

orquidea 3.JPG

Buscan crear el “Paseo de las orquídeas”. Foto: Raúl Cañete.

Javier Torres, uno de los impulsores de este proyecto y coleccionista de orquídeas, manifestó que la asociación de orquidófilos de Alto Paraná y productores de orquídeas del interior del país también se unieron al proyecto.

“Nuestro objetivo es enseñar a la gente a plantar, trasplantar y cuidar a estas bellas flores que necesitan de mucho cariño y atención”, explicó.

Existen orquídeas nativas y exóticas, ambas muy cotizadas, admiradas y requeridas especialmente por los más exigentes.

Embed

El proyecto que será primeramente entregado a un concejal municipal, el cual se encargará de presentarlo ante el pleno de la Junta, contempla la entrega de más de 250 orquídeas que formarán parte del “Paseo de las orquídeas” en el Jardín Botánico, de aprobarse el proyecto.

Los proyectistas también pretenden encargarse de la atención de las plantas, además de instruir sobre cómo cuidarlas.

“Queremos entregar las orquídeas con sus nombres, el nombre de las personas que la donaron y algunas especificaciones más. Queremos que la gente conozca más sobre estas bellas especies”, manifestó Torres.

Finalmente, el creador del proyecto indicó que el grupo de personas que aman las orquídeas desea que estas sean no solamente apreciadas, sino también que permanezcan y se reproduzcan, ya que tanto las nativas como las exóticas tienden a desaparecer si no se reproducen y son cuidadas como se debe.

Embed

Algunas recomendaciones:

- No regar en exceso.

- Riego semanal o quincenal, de acuerdo con la especie.

- Mantener a media sombra.

Más contenido de esta sección
El debate en torno al caso Lassana Diarra y la FIFA.
Ya no se juegan como antes, pero se resisten a desaparecer. Aprovechando el Día Nacional del Niño, sacamos del baúl de los recuerdos los once juegos más populares que marcaron la infancia a varias generaciones en Paraguay.
El Superclásico como espectáculo en los tiempos de la violencia.
Clásicos del cine mundial y paraguayo se proyectan este finde en Asunción. Además del estreno de otras pelis, el retorno de Merlina, la apertura del Asu2025, farras, ferias, tours y más.
Cortamos la semana con una selección de reportajes, análisis y otros materiales periodísticos para entender por qué los planilleros, a pesar de los escándalos, persisten en el Estado paraguayo.
Claudia Martínez en estado de gracia.