17 oct. 2025

Proveedora china habilitó rubro después del llamado de Itaipú

ITAIPU.jpeg

De acuerdo con documentos a los que accedió ÚH, se observa que la empresa china Kamamya SA, adjudicada por Itaipú, se dedica a la confección de edredones, frazadas y sábanas. En cuanto a su habilitación para poder operar en el rubro de la fabricación de muebles, se produjo el pasado 11 de diciembre.
Este llamado de Itaipú tiene el código “NE 1809-24” y su publicación se produjo el 29 de noviembre del 2024. De esta manera, Kamamya SA o Qin Yi América SA recién recibió la habilitación para operar dentro del rubro 12 días después de la publicación del llamado y nueve días antes de la apertura de las ofertas que fue el 20 de diciembre.

Cabe recordar que el pasado 4 de marzo apareció en la web de la Itaipú Binacional la adjudicación a una empresa china de nombre Kamyama SA para la provisión de 330 mil muebles escolares por G. 248.713.954.290 (USD 31.703.499 al cambio actual). Estos mobiliarios deben ser entregados posteriormente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

ITAIPÚ. El que sí habló con los medios fue José Luis Rodríguez Tornaco, director de comunicación social del ente binacional. En entrevista con ABC, afirmó que los miembros del rubro metalúrgico de nuestro país no cumplieron con las exigencias técnicas por esto fue electa una empresa extranjera.

“Las especificaciones técnicas del PBC que están en el portal externo de la Itaipú correspondían al tipo de bienes que el MEC busca para la renovación de todo el mobiliario escolar pedagógico. Lo propuesto por la industria local no se ajustaba a las especificaciones. No hablo de la calidad. Son 330 mil muebles que abarca el 50% al 60% de las escuelas. Luego vendrán más unidades. Ahí el sector local podrá participar. Eso no significa que sea de menor o mayor calidad”, afirmó.

31134201

Habilitación. Proveedor empezó a operar en la fabricación de muebles en diciembre.

Al ser consultado sobre cómo una empresa que fabrica frazadas ganó el millonario contrato, respondió que el RIEL (Registro Industrial en Línea) de la empresa muestra que opera en el rubro de la fabricación de muebles. Lo que no informó es sobre la fecha en la que la firma recibió la habilitación para operar en dicho rubro.

Más contenido de esta sección
Derlis Maidana, senador nacional por la ANR, adelantó que buscarán la aprobación de la versión Senado del proyecto de ley de Protección de Datos Personales. Señaló que con esta versión no se restringirá el Acceso a la Información Pública.
Abogados, como Esther Roa y Jorge Rolón Luna, cuestionan que la Corte y el Senado busquen reincorporar, con un proyecto de ley, el voto secreto en las elecciones para autoridades de la máxima instancia judicial. Además, dicho proyecto busca eliminar la limitante de dos años para cargos de ministros en circunscripciones.
Con referencia a las denuncias sobre la presencia de sobres con dólares en Mburuvicha Róga, cuyos orígenes se desconocen, el presidente de la República, Santiago Peña, indicó que fue atacado en el marco del libre ejercicio de la prensa y que para dar explicaciones están sus abogados.
El senador Rafael Filizzola identificó a un capitán integrante de las Fuerzas Especiales de la Senad en la fotografía que muestra un festejo donde está Helga Lizany Solís Gomes, sobrina del diputado fallecido Eulalio Gomes, salpicada en los chats desencriptados por la Europol.