19 nov. 2025

Protestan contra Maduro en México con motivo de investidura de López Obrador

Un grupo de manifestantes se concentró este sábado en los alrededores del Palacio Legislativo de San Lázaro, en Ciudad de México, donde Andrés Manuel López Obrador será investido como presidente, para protestar contra la presencia del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, que no ha llegado al país.

Nicolas Maduro

Un grupo de manifestantes en México repudió la presencia del presidente venezolano Nicolás Maduro por motivo de la asunción de Andrés Manuel López Obrador como presidente.

EFE

“Maduro, asesino” o “Traidor” fueron algunos de los textos que se pudieron leer en las pancartas que los manifestantes alzaron contra el mandatario venezolano, uno de los más de cien representantes de unos 50 países que están invitados a la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador.

Por el momento, el líder venezolano Nicolás Maduro, cuya visita ha levantado una gran polémica durante las últimas semanas, especialmente por las críticas de la derecha mexicana, no ha llegado al país, y se prevé que no llegue a tiempo para la sesión de investidura y acuda directamente a la recepción privada que se desarrollará en Palacio Nacional.

Junto a los manifestantes que cargaron contra Maduro también se pudo ver a otro grupo que le dio su respaldo, y que portó una pancarta con el lema “El pueblo de Villa y Zapata le da la bienvenida”.

Legisladores del Partido Acción Nacional PAN instalaron una pancarta en contra del presidente venezolano, Nicolás Maduro, con motivo de su visita por la asunción de Andrés Manuel López Obrador.

Legisladores del Partido Acción Nacional PAN instalaron una pancarta en contra del presidente venezolano, Nicolás Maduro, con motivo de su visita por la asunción de Andrés Manuel López Obrador.

EFE

Por otra parte, en el interior del Congreso, legisladores del conservador Partido Acción Nacional (PAN) colgaron una gran pancarta con el texto “Maduro, no eres bienvenido” al inicio de la sesión.

Entre los invitados que asistirán a la ceremonia están el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence; el rey de España, Felipe VI; el presidente de Colombia, Iván Duque; el de Ecuador, Lenín Moreno; y el de Bolivia, Evo Morales.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.