09 nov. 2025

Propuestas de salud se instalan en debate entre presidenciables

Durante los últimos días, las propuestas sobre salud de dos de los candidatos a la presidencia de la República se instalaron en el debate ciudadano, principalmente en las redes sociales.

incan

Pacientes esperan por atención en el Instituto Nacional del Cáncer (Incán).

Foto: Fernando Calistro.

Una de las problemáticas principales de la sociedad paraguaya es el pésimo sistema de salud de la actualidad, con hospitales públicos abarrotados, infraestructuras deplorables y la falta de profesionales y medicamentos suficientes.

Los presidenciables respaldados por los partidos mayoritarios del país encendieron el debate con sus propuestas que hacen referencia a la salud. Las chapas están en la recta final por conseguir votos con miras a las elecciones generales del próximo 30 de abril.

Remedios gratis

La Concertación Nacional, que presenta como chapa al liberal Efraín Alegre y a Soledad Núñez, presentó la semana pasada el Programa de Acceso a Medicamentos Esenciales (PAME), bajo el título de Pohã gratis ñande derecho, con el que buscan ofrecer insumos gratuitos en los hospitales públicos de todo el país.

Los adherentes del Partido Colorado señalaron, en redes sociales, que la propuesta de la Concertación es de imposible cumplimiento, mientras que otros dicen que se trata de una mentira y que la salud en el país es gratuita por ley.

Lea más: Salud y medicamentos gratuitos, otro proyecto de la Concertación

El propio ministro de Salud, Julio Borba, consideró que esta propuesta es una “utopía”. El mismo aseguró que “siempre alguien termina pagando”, pero reconoció la necesidad de reducir el “gasto de bolsillo” que realizan los pacientes en los hospitales públicos.

Salud como órgano rector

Una gran polémica se generó por las declaraciones del presidenciable por el Partido Colorado, Santiago Peña, quien aseguró que el Ministerio de Salud debería solo encargarse de la rectoría de los servicios y no así de la construcción de nuevos hospitales.

“El ministro de Salud debe ser solamente el órgano rector de la salud pública, no debe tener a su cargo hospitales y médicos. El Estado contrata servicios de atención médica y deja de pensar en construcción de hospitales. Debe contratar servicios de atención médica. Un ejemplo es el Banco Central del Paraguay (BCP), que regula el sistema financiero”, sostuvo.

https://twitter.com/SantiPenap/status/1632751117695082498

Las expresiones de Peña causaron gran rechazo ciudadano en redes sociales, ya que para muchos su propuesta solo se puede interpretar como una intención de privatizar la salud pública.

Relacionado: Salud debe triplicar presupuesto para alcanzar estándares internacionales, señala Julio Borba

Tras la ola de críticas, Santiago Peña salió al paso de sus propias expresiones y aseguró a través de sus redes sociales que las críticas son mentiras. “Jamás dije que privatizaremos el sistema de salud. Al contrario, voy a fortalecerlo y hacerlo más eficiente que nunca con más personal de blanco, equipamientos y medicamentos. Hablando con la verdad vamos a estar mejor”, puntualizó.

Por su parte, Soledad Núñez, segunda de la chapa de la oposición, criticó también los dichos de Peña tras la ola de críticas que recibió el presidenciable colorado.

https://twitter.com/solenu/status/1632814532795019271

Preocupación

Victoria Peralta, del Movimiento por el Derecho a la Salud María Rivarola, señaló en conversación con Última Hora que la propuesta de Santiago Peña es “preocupante”. La activista señaló que el Estado debe ser un sistema público que ofrezca servicios de calidad.

“Es muy engañoso lo que ofrece como alternativa el candidato del oficialismo. Dijo que se va a garantizar la salud, porque el servicio debe prestar el sector privado bajo la supervisión del Ministerio. Esto significa que se va a pagar mucho dinero del pueblo a estas empresas”, cuestionó.

Las propuestas de Salud se enmarcan en la campaña electoral para las elecciones presidenciales de abril próximo.

Más contenido de esta sección
El nuevo intendente electo de Ciudad del Este, Dani Mujica, señaló que los colorados gastaron millones de dólares para intentar torcer la voluntad de los esteños, pero que la razón de la gente pudo más. El ex intendente Miguel Prieto también hizo referencia a la compra de votos.
Tras haber sido destituido como intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, dijo sentirse fortalecido con la victoria de su candidato, Dani Mujica, ante el colorado Roberto González Vaesken para completar el periodo que dejó en la Intendencia. A su vez, pidió la unidad de la oposición de cara a las elecciones presidenciales en el 2028.
El ex gobernador y candidato colorado a Intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, reconoció su derrota y felicitó al candidato de Yo Creo, Dani Mujica, por la victoria este domingo y su elección como intendente.
Daniel Mujica, candidato de Yo Creo y cercano a Miguel Prieto, venció este domingo con una aplastante victoria al colorado Roberto González Vaesken en Ciudad del Este y será el nuevo intendente de la capital del Alto Paraná, hasta las municipales del 2026. La diferencia es contundente: supera a su seguidor por un 40%, según los resultados de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Dani Mujica fue electo intendente municipal de Ciudad del Este, marcando una victoria que sus seguidores califican como histórica. Los datos de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) muestran un resultado irreversible. El candidato de Yo Creo expresó su agradecimiento a Roberto González Vaesken, candidato a intendente por el Partido Colorado, por su llamada de felicitación y apoyo al triunfo alcanzado.
En la tarde de este domingo, en el Centro Regional de Ciudad del Este, dos personas fueron expulsadas del local de votación por disposición de las autoridades de la Justicia Electoral.