08 ago. 2025

Proponen fondo binacional tras el acuerdo del Anexo C

El anhelo de un fondo binacional en Itaipú para desarrollo de áreas estratégicas fue propuesto por el economista Aldo Centurión al Gobierno para crear puestos de trabajo.

30510284

Autor. Centurión muestra la obra donde propone el fondo.

RODRIGO VILLAMAYOR

Proponen un fondo binacional Itaipú para la integración y el desarrollo sostenible de Paraguay y Brasil, toda vez que luego de las negociaciones del Anexo C se logre una tarifa de USD 22 kW/mes. Esto, a razón de disponer unos USD 2.000 millones año para ambas naciones, se propone alcanzar los USD 100.000 millones en 50 años y la posibilidad de crear cinco millones de empleos en Paraguay en ese tiempo, según el economista Aldo Centurión, autor de una obra al respecto y quien propuso la idea al Ejecutivo y al Parlamento.
De acuerdo con el proponente, la financiación sería para sectores electrointensivos y que generen mucha mano de obra, además de fortalecer la hidrovía y que sea una pista de tiempo completo desde Puerto Cáceres hasta el Río de la Plata, gestionado por un organismo del Mercosur; convertir también a Paraguay en un hub logístico con transporte multimodal, potenciar la maquila y fortalecer las cadenas de valor.

“El proyecto de incorporación de la hidrovía Paraguay-Paraná al Mercosur, que dependa del máximo órgano decisorio (el Consejo del Mercado Común), resolverá de manera comunitaria los problemas de dragado, balizamiento y otros, beneficiando a todos los países”, puntualizó.

DISPONIBILIDAD. Para explicar en detalle, destacó que a partir de 2024 no existe deuda contraída por la construcción de la hidroeléctrica y, por aplicación del Anexo C, el costo del servicio de electricidad se desploma en alrededor del 60%, quedando disponible unos USD 2.000 millones, en caso de que tenga una tarifa de USD 22,6 kW/mes, que fue la tarifa aplicada en el periodo 2009-2021.

“La propuesta ciudadana es la de tener como mínimo una tarifa de USD 22,6 kW/mes, con una potencia contratada de 12.135 MW por mes. Para implementar el fondo, debe aplicarse como componente del gasto/costo de la tarifa, una partida anual correspondiente al Fondo por USD 2.000 millones al año”, destacó.

A criterio del economista que hace la propuesta sobre el fondo, el financiamiento podrá distribuirse mediante un tercio del mismo destinado a programas de integración presentados por Brasil; un tercio a programas de integración presentados por Paraguay y el otro tercio a programas para fortalecer el Mercosur.

30510284

Autor. Centurión muestra la obra donde propone el fondo.

RODRIGO VILLAMAYOR

Más contenido de esta sección
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.