05 sept. 2025

Proponen a Peña hacer aquí actividad de foro conservador

30612283

Audiencia. Peña, con representantes de la CPAC, ayer.

Representantes de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el foro conservador más antiguo de los Estados Unidos, plantearon ayer al presidente Santiago Peña realizar en Paraguay una edición de su cumbre.

Según Presidencia, este tipo de iniciativas “refuerzan la visión de posicionar a Paraguay como un espacio de diálogo y encuentro en el escenario internacional”.

En la audiencia con el presidente estuvieron el canciller Rubén Ramírez y el nuevo cónsul general en Miami, el político Tomás Bittar. Por la CPAC estuvieron el actor y productor mexicano Eduardo Verástegui, Jonathan Cole, Hugo Acha. Según adelantó el mexicano en su cuenta de Instagram, existe el interés de firmar con Santiago Peña el mismo convenio que firmaron con los presidentes de Argentina, Javier Milei, y de El Salvador, Nayib Bukele, y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni.

En noviembre pasado, el canciller Ramírez participó en una conferencia de la CPAC en el complejo Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida, donde coincidió con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y también con el magnate y activista político conservador, Elonk Musk. La misma conferencia se repitió a principio de diciembre en Buenos Aires, presidida por Milei, quien ya había sido orador de igual evento, en febrero de 2024. Según el sitio web oficial de la CPAC, la organización tiene como objetivos “preservar y proteger los valores de la vida, la libertad y la propiedad de todos los estadounidenses”. En otro orden, el presidente Peña también recibió a José Antonio Costa, director y fundador de Fourshore Capital de Estados Unidos. Según Presidencia, dialogaron sobre las oportunidades de inversión y cooperación.

Acompañaron al presidente, el canciller y los ministros Gustavo Villate (Mitic) y Javier Giménez (MIC).

30612286

Empresario. Peña con presidente de la Fourshore Capital.

gentileza

Más contenido de esta sección
El agente policial encargado de la seguridad de un ciudadano brasileño señaló que en ningún momento participaron en el robo de un cargamento de USD 250.000 en chía. Sostuvo que su orden era resguardar la seguridad de una persona, quien se desplazaba con camiones repletos del citado cargamento.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo que Venezuela no es un problema solo para Estados Unidos, sino para toda la región. Espera que la incursión militar ordenada por Washington convenza a Maduro de abandonar el gobierno.
Este miércoles debió reunirse el Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en cuya agenda obraban temas relativos a la organización de la convención liberal a convocarse en las próximas semanas. No obstante, surgió la alarma por parte de un grupo de lideresas e integrantes mujeres del partido por el hecho de que un grupo estaría tratando de introducir, sin debate, la desaparición de la paridad en las listas conquistadas en 2022.
Klaus Pistilli, viceministro de Tecnologías del Mitic, informó que uno de los objetivos del ministerio para este año es cerrar cinco licitaciones para avanzar en la Agenda Digital.
El proyecto de ley de Protección de la Infraestructura Crítica se encuentra en estudio en la Cámara de Senadores. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), la iniciativa es el cuarto eje entre los proyectos de ley interrelacionados: Protección de Datos Personales, Ciberseguridad y la Regulación de la Inteligencia Artificial (IA).
El presidente de la ANR, Horacio Cartes, convocó a una sesión de la Junta de Gobierno y uno de los puntos es la creación de una “comisión de infraestructura”. Esto se da en medio de denuncias graves de traslados masivos de votantes, pero esto no es abordado en el partido.