Los médicos se refieren a centros como el Hospital Nacional de Itauguá, Clínicas y el Paraguay-Corea de Santa Rosa del Aguaray. Mencionan que el de Itauguá ya es un edificio envejecido con abandono visible, que sobrevive por “remiendos administrativos”.
En el lugar se tercerizan servicios esenciales como imágenes y cirugía oftalmológica, mientras se argumenta que no hay fondos para fortalecer la función pública. Pero “sobran los recursos para financiar la gestión privada”, según el comunicado.
En el Hospital Paraguay -Corea, según el CPM, el tomógrafo está inoperativo por falta de mantenimiento, mientras un equipo tercerizado opera en su patio, en un contenedor privado. Las limitadas condiciones convierten la formación médica en una “simulación”, atendiendo a que allí van estudiantes universitarios para realizar prácticas.
Clínicas, por su parte, “cobra aranceles a los más vulnerables para sostener su funcionamiento”, reflejando la ausencia de planificación financiera estatal.
El CPM cuestiona además la ubicación del nuevo Hospital Paraguay-Taiwán, cercano al de Itauguá, y piden analizar su reubicación en el campus del Itauguá, para optimizar recursos y fortalecer la docencia.