07 nov. 2025

Profesionales intervienen mural en Puerto de Asunción

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) indicó que restauradores de la obra del Puerto de Asunción están interviniendo el mural que fue encontrado detrás de unos muros del edificio histórico.

mensu_edificio_historico.jpg

El MOPC indicó que el mural denominado El Lechero está siendo intervenido para evitar su desprendimiento.

Foto: MOPC

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) indicó que el mural denominado El Lechero, hallado recientemente detrás de unos muros del edificio histórico, está siendo intervenido para evitar su desprendimiento.

Según los documentos, dicha obra es una representación del obrero del bosque, también llamado mensú, que fue realizada en el año 1957 por el ingeniero Adolfo Alberto Diez Gómez.

Este mural está colocado en la sala de encomiendas y forma parte de un conjunto de siete piezas artísticas más que se irán descubriendo a medida que avance la obra.

Los restauradores limpiaron y consolidaron la pintura existente a través de un velado parcial con papel tisú. En líneas generales, el mural se encontraba en buen estado, pero unas goteras hicieron que se deterioren algunos espacios.

En la misma área se encontraron antiguos carteles de bienvenida escritos en diferentes idiomas. Estos estaban ocultos por un cielorraso que cubría completamente las bovedillas de dicho espacio, que ya fueron reparadas en su totalidad.

Los trabajos de restauración y puesta en valor de estos murales se encuentran a cargo de Petrona Villagra, Verónica Verón y Carolina Garcete. Cuentan con el acompañamiento de técnicos de la Secretaría Nacional de Cultura, respetando todos los protocolos de intervención existentes.

El edificio del Puerto de Asunción es considerado un emblema de la ciudad.

Entre los hallazgos históricos se mencionan los antiguos arcos que datan de la primera construcción del edificio así como el muro de la ribera, el cual se presume fue realizado durante el gobierno de Francia y el periodo de los López, primeros presidentes constitucionales del país (1840-1870).

Las labores tienen un avance aproximado del 80% y están a cargo de la empresa Alberto Barrail e Hijos.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.