19 sept. 2025

Productores exponen desventajas y piden evitar suba de impuestos en inauguración de la Expo 2023

El sector industrial y productivo del país puso en marcha este sábado la cuadragésima edición de la Expo, en Mariano Roque Alonso. En su discurso inaugural, el titular de la ARP, Pedro Galli, destacó los avances del sector y expuso algunos de los desafíos.

WhatsApp Image 2023-07-15 at 10.20.26 AM.jpeg

Autoridades locales y del sector productivo participaron del acto de inauguración en el Rodeo Central de la Expo.

Foto: Dardo Ramírez.

La Expo 2023 se lleva a cabo en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) en Mariano Roque Alonso, del 8 al 23 de julio. Las entradas cuestan G. 25.000, exceptuando los eventos especiales.

Los menores de hasta 12 años no abonan sus entradas, pero deben estar acompañados de un adulto.

La inauguración de la edición 40 de la Expo se desarrolló este sábado con la ausencia del presidente de la República, Mario Abdo, y del mandatario electo, Santiago Peña, quienes tienen compromisos internacionales.

No obstante, estuvieron presentes el vicepresidente Hugo Velázquez; el vicemandatario electo, Pedro Alliana; el director de Aduanas, Julio Fernández; el ministro del Interior, Federico González; el titular del MAG, Santiago Bertoni, entre otras autoridades.

Pedro Galli, titular de la ARP, fue el encargado de realizar el discurso inaugural del evento. Primeramente, agradeció al Gobierno por la implementación de políticas públicas “que permitan seguir desarrollando nuestro país”.

Entre los avances destacados figuran la creación de las normas de clasificación y tipificación de los cortes de carne; la creación del Código Ambiental; la reglamentación de la Ley de los Recursos Hídricos y los ajustes para la valoración de las tierras en función de su valor agrológico real.

Por otro lado, el empresario apeló a que el Congreso pueda avanzar en la aprobación de la creación del sistema para la identificación de todo el rebaño nacional.

“Este proyecto ya está con media sanción en el Parlamento y esperamos la aprobación por parte del Senado para su rápida implementación”, dijo.

Al mismo tiempo, el titular a la ARP destacó el trabajo conjunto con el Senacsa para llevar adelante las políticas sanitarias, en especial el Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa.

Por otro lado, valoró la creación de la Comisión Nacional de Lucha contra el Abigeato, Tráfico de Rollos y Delitos Conexos (Conalcart).

“Es importante señalar que actualmente el abigeato, en todas sus connotaciones, es uno de los delitos más organizados y que mayor daño está causando a la economía de los productores, por lo que esta institución debe ser fortalecida con el acompañamiento y la coordinación de fiscales especializados para hacer más eficiente su función”, expresó.

Por otro lado, Galli enfatizó en la necesidad de dotar de mayor presupuesto el Ministerio Público, de manera que los procesos judiciales “no caigan en sacos rotos”.

Falta de mercados

Pedro Galli aseguró que la ausencia de los principales mercados compradores del mundo, como China, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y en general países del sudeste asiático, “nos coloca en una tremenda desventaja con los demás competidores de la región”.

Al mismo tiempo, el empresario mencionó las contingencias climáticas y la falta de previsibilidad de los precios.

En la misma línea instó a las próximas autoridades a seguir trabajando en la integración de la cadena de valor de la carne. Recordó que la producción del campo representa el 40% de la economía del país.

Desafíos

Pedro Galli citó, entre algunos desafíos, la necesidad de una reforma del “desastre del Catastro Nacional”, según el cual nuestro país tiene mucho más territorio del definido en nuestras fronteras.

“El déficit de las cajas fiscales es una bomba que va a explotar en las próximas administraciones si no se toman las medidas heroicas que se requieren para impedir que esto suceda y se terminen cargando con más impuestos, creando un círculo vicioso que terminará destruyendo nuestra tradición de rigurosa disciplina fiscal”, también mencionó.

En el cierre de su discurso, el empresario pidió no olvidar a los secuestrados Óscar Denis, Edelio Morínigo y Félix Urbieta.

“La brecha de pobreza no se corta regalando plata, aumentando o creando nuevos impuestos, se logra potenciando a los pequeños, medianos y grandes generadores de riquezas y empleo. El paraguayo es un ciudadano digno, solo quiere la oportunidad de poder abastecerse por sus propios medios, por sus méritos, por su esfuerzo. Es deber de todos generar el escenario posible para que esto se dé en paz, en armonía, respetando la Constitución Nacional y la propiedad privada”, remató.


Más contenido de esta sección
En la madrugada de este viernes se produjo un fatal accidente de tránsito que involucró a una motocicleta y un ómnibus del transporte público. El conductor del biciclo falleció tras quedar bajo las ruedas del bus.
El periodista Carlos Javier Benítez Gauto afirmó que el ataque a balazos de su vivienda en Lambaré es atribuido “en un 90% o más” a implicados en el esquema de la mafia de los pagarés. Dijo que vienen recibiendo ataques en redes sociales a consecuencias de las publicaciones que vienen realizando.
Durante la madrugada de este viernes se reportó un incendio de gran magnitud en pastizales de la localidad de Santa Fe del Paraná, ubicado en el Departamento de Alto Paraná. Bomberos controlaron la situación y no se descarta que haya sido una quema provocada que se salió de control.
La vivienda del periodista Carlos Javier Benítez Gauto fue atacada a balazos durante la noche del jueves. La víctima presume que se trata de un amedrentamiento por sus publicaciones sobre la mafia de los pagarés.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este viernes. En horas de la tarde, la temperatura máxima rondaría los 40ºC en ambas regiones del país. Se esperan lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas.
Usuarios del transporte público están preocupados por la huelga anunciada por la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), prevista para el jueves 25 y el viernes 26 de setiembre.