14 ago. 2025

Productores de banana accederán a créditos flexibles

Los productores de banana afectados por las restricciones en el acceso a dólares, impuestas por Argentina, accederán a facilidades de créditos de los organismos financieros del Estado para continuar operando. Así lo anunciaron ayer representantes de dicho sector, así como gobernadores y autoridades legislativas de San Pedro, Cordillera y Caaguazú, tras una reunión que mantuvieron con el presidente de la República, Santiago Peña.

Del encuentro participaron autoridades del Banco Nacional de Fomento (BNF) y del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH).

El titular de la Cámara Paraguaya del Banano y la Piña (Capabap), Aldo Fanego, indicó que Argentina es el principal mercado de la producción paraguaya, llevando cerca del 70% de la producción. Manifestó que desde hace un año se sufre una falta de pagos por parte de los importadores argentinos, que cuentan con limitaciones para el acceso a dólares a partir de disposiciones del Banco Central de Argentina.

“La cadena de pagos se está acortando en el sector y siempre afecta primero a los productores más pequeños. Es lo que estamos experimentando hoy, por eso venimos a pedir socorro”, manifestó.

Indicó que en 10 años se dio un crecimiento importante en el sector, pasando de exportaciones anuales por USD 1 millón a USD 26 millones al cierre de septiembre de este año.

La producción de bananas emplea actualmente a unas 20.000 personas, principalmente en los departamentos de San Pedro, Cordillera y Caaguazú.

Más contenido de esta sección
Los industriales y supermercadistas calificaron que la pena es desproporcionada. Sin embargo, solicitan que se proteja al consumidor, sin comprometer el empleo ni la estabilidad económica.
El director jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS), José González, explicó que dicha auditoría de la Contraloría fue solicitada por la propia institución tras hallarse irregularidades en la administración anterior.
En medio de los incesantes aumentos del PGN 2025, que ya sumaron más de USD 500 millones, la ejecución presupuestaria queda baja y, tras cumplirse siete meses, no llega ni al 50%.
En estos dos años de gestión de la administración del presidente Santiago Peña, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) destinó más de G. 480.000 millones en inversiones para el campo, generando un retorno económico estimado de G. 1,2 billones para la agricultura familiar y la producción nacional.
El Gobierno de Santiago Peña cumplirá dos años de gestión y asumió el compromiso de reformar el transporte público metropolitano. No obstante, se prevé un largo proceso de transición.