09 ago. 2025

Productores argentinos protestan con un “tractorazo” contra el Gobierno

Un grupo de productores rurales autoconvocados marchó este sábado por el centro de Buenos Aires, algunos de ellos en tractores, para protestar contra las políticas del Gobierno argentino que consideran perjudiciales para el sector agropecuario.

Protesta de productores CABA.jpg

Durante los últimos días, el Gobierno de Argentina cuestionó la protesta, argumentando que sus consignas “no están muy claras”.

La caravana, compuesta por una treintena de tractores junto con centenares de autos, motocicletas y otros vehículos, avanzó por las avenidas del norte de la capital hasta llegar a la icónica Plaza de Mayo, frente a la sede del Poder Ejecutivo de Argentina.

Más de 1.000 personas se congregaron en este lugar para culminar el acto de protesta, que tuvo ecos en otras ciudades del país, como Córdoba, Tucumán o Rosario.

Este “tractorazo” no contó con el aval institucional de la denominada Mesa de Enlace que integran las cuatro mayores patronales rurales de Argentina, aunque sí sumó el apoyo de algunas entidades agropecuarias regionales y sectores de la oposición política.

Los fundamentos de la protesta son diversos: Además de rechazar cualquier presión tributaria adicional sobre el sector rural, los convocantes pidieron una mejor administración pública de los recursos, menos gasto político y mayor inversión en infraestructura productiva, entre otros puntos.

Asimismo, un gran número de ciudadanos aprovechó la ocasión para salir a las calles y expresar su rechazo al Gobierno nacional, con proclamas contra la corrupción política y a favor de bajar impuestos.

Una “marcha política”

Durante los últimos días, el Gobierno argentino cuestionó la protesta, argumentando que sus consignas “no están muy claras”.

“No tenemos ninguna duda de que se trata de una marcha absolutamente política y que tiene que ver con otros intereses que defender los legítimos derechos de los productores del campo”, afirmó este viernes en rueda de prensa la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti.

Por su parte, el alcalde de Buenos Aires, el opositor Horacio Rodríguez Larreta, pidió que el Gobierno nacional “respete” estas protestas, en lugar de “promover los enfrentamientos” entre trabajadores.

“Ante la expectativa del anuncio de que quieren aumentar los impuestos, ¿cómo no se van a manifestar, cómo no los vamos a apoyar? Este es el motor y el futuro de la Argentina”, aseveró en declaraciones al canal noticioso TN.

La protesta se da en el marco de una fuerte subida de los precios internacionales de las materias primas desde la invasión rusa a Ucrania que favorece a los agroexportadores de Argentina, uno de los mayores productores y exportadores mundiales de granos y derivados, pero que ha impactado de lleno en una aceleración de la inflación doméstica, particularmente en los alimentos.

Más allá de esta coyuntura derivada del conflicto bélico en Ucrania, el sector agropecuario argentino ha mantenido desde 2008 una difícil relación con los gobiernos kirchneristas, particularmente por las altas alícuotas de los derechos de exportación de granos y derivados, una importante fuente de recaudación para el Fisco argentino.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.