25 oct. 2025

Productor debe pagar una póliza para retirar la cebolla incautada

El director de Aduanas indicó que el productor chaqueño afectado por el decomiso de cebollas podrá recuperar las 90 toneladas solo si presenta una póliza por el doble del valor estimado del producto.

UHECO20251021-014a,ph01_25945.jpg

Hortaliza. El productor al que decomisaron sus cebollas deberá pagar para recuperarlas

GENTILEZA

El cargamento de cebolla incautado la semana pasada al productor chaqueño Herbert Hiebert Falk, propietario de la firma Última Esperanza, permanece bajo custodia de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y de la Dirección Nacional de Aduanas, mientras se desarrolla un sumario administrativo.

Según informó el director de Aduanas, Juan Olmedo, el productor podrá recuperar la mercadería –equivalente a unas 4.500 bolsas de 20 kilos, alrededor de 90 toneladas– únicamente si presenta una póliza de garantía bancaria por el doble del valor estimado del producto.

Esta exigencia forma parte del procedimiento establecido en los casos de incautación, a fin de garantizar que la mercadería no se pierda ni se comercialice antes de la resolución final del proceso.

“El retiro de la carga solo se autoriza con la presentación de una póliza equivalente al doble del valor, tal como lo prevé la normativa vigente. De esta forma, el Estado asegura que, si el sumario concluye con sanción, los valores correspondientes estén respaldados”, explicó Olmedo.

El funcionario detalló que el operativo, realizado la pasada semana en Filadelfia, Departamento de Boquerón, no fue un hecho aislado, sino la culminación de una serie de controles iniciados en setiembre.

Olmedo señaló que ya se habían detectado irregularidades en cargas anteriores, incluyendo faltas tributarias e inconsistencias en la documentación sanitaria.

La intervención se produjo tras denuncias de productores de la Región Oriental, quienes alertaron sobre una posible oferta de cebolla ingresada irregularmente al país. “Con información de inteligencia, drones y entrevistas, identificamos un centro logístico donde se estarían embolsando los productos. En el lugar hallamos más de 3.000 bolsas vacías con logotipos brasileños y casi 3.000 bolsas llenas, de las cuales unas 300 tenían etiquetas extranjeras”, detalló el director.

Olmedo advirtió que la reutilización de bolsas con marcas extranjeras está prohibida por el reglamento del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), ya que afecta la trazabilidad y la inocuidad del producto. “No se pueden usar envases reciclados de origen alimentario porque se pierde la garantía sanitaria y la identificación del producto. Eso es clave para proteger al consumidor”, subrayó.

defienden operativo. A través de un comunicado, la DNIT y el Senave defendieron la legalidad del operativo anticontrabando realizado en el Chaco, asegurando que forma parte de una estrategia de control y fiscalización para combatir el contrabando, resguardar el estatus fitosanitario del país y garantizar la formalidad del comercio agrícola.

La Cifra
4.500 bolsas de 20 kilos (90 toneladas) de cebolla fueron incautadas al productor Herbert Hiebert Falk, el pasado 16 de octubre.

Más contenido de esta sección
Cepal proyecta a Paraguay como la segunda economía de América Latina con mayor crecimiento en 2025. La previsión es que alcance una expansión de 4,5%.
La AEIPy advierte que la asignación total del espectro 5G a solo dos operadores en el país concentra excesivamente el mercado, limita la competencia y frena la innovación. Urgen revisar esta decisión.
El FMI ubica a Paraguay entre los países con menor riesgo de deuda de la región, resaltando su estabilidad macroeconómica y la consolidación fiscal, mediante un déficit proyectado al 1,9% en 2025.
El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) emitió hoy un comunicado, en el que niega que se vaya a implementar un sistema por el cual se concretarán descuentos del 1,5% a jubilados, pensionados y trabajadores activos.
El FMI se encuentra realizando una misión en Paraguay con miras a ofrecer asistencia técnica al sistema de facturación electrónica. Los trabajos concluyen este viernes, mientras que, a la par, la DNIT realiza controles en locales comerciales.