19 nov. 2025

Producción de leche será menor entre junio y agosto por sequía

Desde la Cámara Paraguaya de la Industria Láctea prevén abastecimiento de leche hasta mayo próximo. Sin embargo, habría faltantes desde junio a agosto por consecuencia de la sequía.

industria leche.png

La Cámara Paraguaya de Leche (Capainlac) advirtió este jueves sobre un desabastecimiento de leche ante el paro de los camioneros. (Imagen ilustrativa)

actualidadganadera.com

Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria Láctea (Capainlac), mencionó que hasta mayo la provisión de leche está garantizada, aunque la escasez podría afectar desde el tercer trimestre del año.

Según Becker, el sector cuenta con suficiente stock de leche para abastecer al mercado local hasta marzo y que a partir de ahí, se utilizarán las reservas, informó Telefuturo.

Nota relacionada: Lecheros advierten sobre un abastecimiento crítico

“Hasta abril y mayo habrá suficiente leche. Tenemos mucha reserva en los depósitos de manera que habrá provisión. Pero no sabemos qué pasará entre junio, julio y agosto, ya que esos meses serán más críticos”, lamentó. Aclaró que esto no implicará por el momento un aumento del precio de los productos lácteos.

El principal factor de esta situación es la sequía que afecta a la pastura que sirve de alimento a los animales, golpeando fuertemente a los productores, sector ganadero y lácteo.

También puede leer: Sequía pone en peligro el abastecimiento sostenido de leche

Se requiere dar de comer diariamente a cada animal entre 20 y 25 kilos de forraje de pasto o heno, ensilaje de maíz y entre tres a cinco kilos de balanceado. Se estima que para los meses críticos se tendrá una merma de la producción lechera, por lo que estimó que la caída será de entre 10% a 15%.

En cuanto a la producción de soja, se habla de una merma de más del 50% y de una pérdida importante en el maíz que se está cosechando actualmente en las pequeñas fincas.

Más contenido de esta sección
Los integrantes de la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados siguen esperando respuestas por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre las denuncias de supuestas irregularidades en una licitación de libros, tras la no asistencia del ministro Luis Ramírez a la convocatoria.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que insta a las autoridades municipales de San Bernardino al cumplimiento de las ordenanzas vigentes y garantizar la continuidad de las actividades turísticas y nocturnas en el Anfiteatro José Asunción Flores, tras polémica desatada por las declaraciones del intendente Emigdio Ruíz Díaz sobre los contratos con los bares.
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.
El Gobierno nacional entregó un total de 48 nuevas ambulancias para el servicio de emergencias del Ministerio de Salud. Las unidades fueron donadas por la Itaipú Binacional.
Cuatro víctimas fatales por sicariato se registraron desde el domingo pasado hasta este martes en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.