11 ago. 2025

Producción consciente: el modelo que redefine el cultivo de arroz

Con prácticas que protegen el agua, reutilizan los recursos y fortalecen la economía circular del entorno, Molinos El País avanza con un modelo de producción arrocera más sustentable y amigable con el medioambiente.

Foto a usar molinos.jfif.jpg

Molinos El País se posiciona como una de las pioneras en la implementación de una producción amigable con el medioambiente, en el rubro arrocero nacional. Su apuesta por una agricultura consciente se refleja en el uso racional del agua, la valorización de los recursos y la optimización del consumo de energía.

Desde la empresa explican que uno de sus pilares es la gestión eficiente del agua. La empresa ha construido reservorios que almacenan agua de lluvia y excedentes hídricos, asegurando el riego sin comprometer fuentes naturales. “Esta estrategia nos permite mantener una producción estable incluso en periodos de sequía, sin ejercer presión sobre los recursos hídricos del entorno”.

Además del reservorio, cuentan con un sistema de riego por gravedad con recuperación, que permite reutilizar hasta un 60% del recurso. “El agua utilizada en una primera fase es redireccionada hacia otras parcelas. Conserva minerales y nutrientes beneficiosos para el suelo, lo que mejora también la calidad del cultivo”, explican.

Bajo consumo de energía

Foto a usar molinoos.jfif.jpg

Detallan también que la energía es otro eje clave de la marca y ha incorporado equipos de bajo consumo energético en las etapas de secado y molienda del arroz. “Invertimos en tecnología eficiente porque entendemos que cada mejora en el proceso productivo tiene un efecto acumulativo en la reducción de nuestra huella ambiental”.

Con relación al manejo de recursos, explican que la cascarilla del arroz se transforma en biomasa para generar energía térmica. “Nos permiten cerrar el ciclo y trabajar bajo principios de economía circular”. Desde el área de innovación señalaron que la clave está en mirar cada parte del proceso como una oportunidad para generar valor.

Por otro lado, estas prácticas sustentables tienen un efecto directo en las comunidades cercanas, según señalan. “Nuestro enfoque sostenible protege los recursos naturales, pero también genera oportunidades para los productores locales”.

A lo largo de estos años, Molinos El País ha demostrado que un modelo de producción que se mantenga en equilibrio con la naturaleza es posible, y señalan que esto no solo se trata de eficiencia en la cadena de producción, sino de responsabilidad con el medioambiente, la comunidad y el futuro.

Más contenido de esta sección
Con precios por el piso, una amplia variedad de marcas y cientos de productos en oferta, La Mega Off promete ser la feria más exitosa y con la mejor experiencia de compra del país. ¡Liquidá tu agosto en la Mega Off!
La empresa paraguaya con 90 años de trayectoria tuvo un rol protagónico en el Paraguay–Finlandia Summit 2025, como coanfitrión durante la visita oficial del Presidente de la República a la planta central de Valtra. El encuentro refuerza los lazos comerciales y tecnológicos entre ambos países.
Un tratamiento adecuado debe incluir alimentación saludable, actividades físicas, apoyo psicológico, cambios conductuales y tratamientos farmacológicos innovadores avalados científicamente.
El premio fue obtenido en un juego de slots, por G. 50.000. La operación de retiro se realizó en el mismo día.
El Campeonato República IFBB-Paraguay 2025 combinó deporte, formación y comunidad. ueno bank acompañó como aliado estratégico del evento.
Con la presencia del maestro París y más de 50 asistentes, Blascor Pinturas y la firma española Pentrilo ofrecieron dos jornadas intensivas en Luque, enfocadas en efectos de alto impacto visual como el cemento quemado y el efecto mármol.