20 ago. 2025

Procuraduría reporta 18 procesos abiertos por tierras malhabidas

El procurador general de la República, Juan Rafael Caballero, habló este viernes sobre las tierras adjudicadas de forma irregular a personas que no son sujeto de la reforma agraria. Señaló que muchos procesos se perdieron por falta de acción o por prescripción.

0004774284.jpg

Nativos y campesinos de Táva Jopói llevan años de disputa por tierras en esta zona del Departamento de Canindeyú.

Foto: Archivo Última Hora.

El procurador general de la República, Juan Rafael Caballero, precisó que actualmente hay 18 procesos abiertos sobre tierra adjudicadas de manera irregular, pero agregó que muchos otros se perdieron por falta de acción o por prescripción.

Detalló que el Estado paraguayo perdió en casi todos los procesos. “Tenemos 18 casos de procesos abiertos. Según el informe que tengo algunos son del 2008, son de distintos años”, explicó a radio Monumental 1080 AM.

En ese sentido, explicó que tratarán de sacar todas las sentencias y analizar con el Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) para ver cuál es el parecer para iniciar o no las acciones.

Lea más: Senado aprueba crear comisión para investigar tierras malhabidas

“Estamos sacando el polvo de todas las sentencias, esto es antiguo, lo que estamos buscando es acceder a las sentencias para una conclusión y estudiar cual es el camino”, prosiguió.

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que Crea la Comisión Nacional para el Estudio de los Mecanismos de Recuperación de las Tierras Malhabidas, identificadas en el informe final de la Comisión de Verdad y Justicia del año 2008.

El informe contiene un estudio que detalla las casi 8 millones de hectáreas de tierras malhabidas que se adjudicaron ilegalmente durante el stronismo y el post-stronismo.

El estudio abarcó adjudicaciones realizadas por los diversos entes responsables de las tierras públicas entre 1954 y el año 2003, y concluyó que el 32,7% de las tierras arables del país fueron entregadas irregularmente a personas no sujetas de la reforma agraria.

La extensa lista de beneficiarios ilegales incluye a políticos, militares, narcos, seccionales coloradas y hasta a actuales autoridades nacionales. Los pocos esfuerzos de recuperación impulsados no han tenido ningún tipo de éxito en estos años.

Más contenido de esta sección
La profesora Ana Delia Olazar, de Ciudad del Este, logró contactar con sus hermanos, en el marco de la búsqueda de su padre don Miguel Ángel Báez, quien falleció hace cuatro años. Sin embargo, su último deseo manifestado a sus hijos fue que también busquen a su hermana.
La Fiscalía imputó a un hombre por coacción sexual, violación y violencia familiar contra su pareja, a quien supuestamente sometió sexualmente dentro de un automóvil. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Pobladores de diferentes ciudades del Departamento de Paraguarí denunciaron que varios caminos rurales quedaron intransitables tras las últimas lluvias, por lo que piden caminos de todotiempo y una canalización.
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, llegará este jueves a Paraguay, procedente de Argentina, para abordar con las autoridades locales la colaboración en materia de seguridad contra el crimen transnacional organizado, así como la capacitación y entrenamiento de las Fuerzas Armadas.
El fiscal Osvaldo Zaracho Romero, de la Unidad Penal Nº 10 de Ciudad del Este, formuló imputación contra Eduardo Joel Ríos Dávalos (35), alias Dudú; Pedro Blas Acuña Ferreira (30) y Pedro Vicente Coronel Castillo (34), por presunta participación en los hechos de perturbación de la paz pública y resistencia.
Pese a una veintena de accidentes recientes con víctimas fatales, las autoridades siguen sin bachear la ruta PY08 desde San Estanislao hasta Yby Yaú. Los vecinos rebautizaron la arteria como “la ruta de la muerte”.