16 jul. 2025

Proceso para la identificación animal ya avanza en un 85%

José Carlos Martin

José Carlos Martin

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, confirmó a Última Hora que los preparativos para la implementación del Sistema de Identificación Animal en Paraguay (SIAP) están avanzando significativamente, con un 85% del proceso ya completado esta semana.

Hasta la fecha, se entregaron aproximadamente 1.700.000 caravanas del SIAP, de un total de 2.000.000 previstas, lo que representa un importante paso hacia la aplicación de este programa, establecido mediante la Ley 7221.

Según Martin, aunque la resolución señala que el inicio debe ser el 1 de febrero de 2025, la puesta en marcha oficial se prevé para el lunes 3, ya que es día hábil.

Dijo que, paralelamente, las capacitaciones y charlas dirigidas a productores para el manejo de los dispositivos siguen en pleno desarrollo.

“Estamos haciendo capacitaciones y charlas en el interior del país. A partir de esta semana, vamos a hacer capacitaciones a productores y también hicimos videos explicativos, porque muchos están aún con dudas”, afirmó.

RESISTENCIA. Martin destacó que la aceptación del sistema por parte de los productores ha sido buena, aunque reconoció que cuando se quieren implementar cambios siempre hay algún tipo de reticencia.

“En la base de la pirámide, como se trata de un negocio económico, hay ciertos intermediarios que están asustando a los productores, de eso nos dimos cuenta, especialmente a los pequeños, porque esto va a formalizar más y hay gente a la que no le gusta la formalización, pero estamos avanzando bien”, aseguró.

Senacsa, en conjunto con la Fundación de Servicios de Salud Animal (Fundassa), se prepara para la implementación gradual del SIAP, que tendrá por objetivo identificar y registrar animales de diversas especies dentro del país.

Se tiene proyectado iniciar por la especie bovina y bubalina, identificando a alrededor de tres millones de terneros nacidos entre 2024 y este 2025.

Mario Apodaca, presidente de Fundassa, afirmó que el sistema marca un hito en la ganadería nacional, asegurando una trazabilidad completa desde su nacimiento hasta la faena.

Sostuvo que permitirá no solo mejorar la sanidad animal, sino también garantizar la inocuidad de los productos cárnicos, incrementando su competitividad en los mercados internacionales.

30777385.jpg

Caravanas. Se están distribuyendo a cada punto del país.

Negociación para exportar huevos a Chile continúa, afirma Senacsa

En el ámbito avícola, el titular del Senacsa, José Carlos Martin, aseguró que una empresa paraguaya continúa las negociaciones avanzadas con importadores de Chile para exportar huevos al país vecino.

“Se está tratando de exportar. Ya hay negociaciones”, comentó, en respuesta a lo que había señalado a ÚH Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar).

Además, Martin mencionó que también están a la espera de la habilitación para la exportación de carne aviar a Taiwán, así como la eliminación del arancel para la carne de cerdo, aunque afirmó que aún “está dentro de los plazos”.

“Estamos negociando todavía con el sector privado. Hay esperanza, pero aún no se ha concretado nada. Nos dijeron seis meses desde noviembre, debemos esperar hasta abril o mayo”, acotó.

Finalmente, el titular del Senacsa expresó su preocupación por los efectos de la falta de lluvias suficientes en todo el sector productivo.

“La sequía está supercomplicada. En San Pedro, la situación es difícil; se necesita mucho trabajo extra”, puntualizó.

A pesar de las dificultades, autoridades y productores trabajan para garantizar el crecimiento del sector productivo.

Más contenido de esta sección
Mipymes y emprendimientos liderados por mujeres están entre las principales prioridades de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). La entidad emitió un informe en el que determina que su cartera, que partió de apenas USD 18 millones en 2006, supera actualmente los USD 1.180 millones.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) abrió este martes las ofertas económicas para la duplicación y mejoramiento de la ruta PY01 en el tramo que une Cuatro Mojones-Quiindy.
El tipo de cambio referencial del dólar estadounidense con respecto al guaraní sigue cediendo esta semana. En el mercado minorista este martes se ubica en G. 7.600 a la venta y también se destaca la brecha que persiste con respecto a la compra, cuyo valor es de G. 7.460.
De acuerdo con un informe dado a conocer por el BCP, la confianza del consumidor paraguayo cayó tanto mensual como interanual. El índice cerró en 47,67, ubicándose en zona de pesimismo, especialmente ante los altos costos de los alimentos y la suba de combustibles.
La aerolínea low cost argentina Flybondi confirmó su interés en retomar la ruta entre Buenos Aires y Asunción e incluso analiza la posibilidad de operar vuelos directos a Encarnación, según informaron autoridades de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC).
El MEF destacó que el Censo Digital de jubilados y pensionados de la Caja Fiscal o del sector público alcanzó un 99% de avance. No obstante, advirtió que aún restan 774 personas por registrarse, quienes podrían quedar excluidas definitivamente de la planilla de pagos desde agosto.