17 sept. 2025

Procesadora de pulpa de frutilla beneficia a productores de Areguá

29401983

Calidad. Las frutillas se producen en Estanzuela, de donde salen las mejores frutas del país.

GENTILEZA

Mediante una iniciativa impulsada por una empresa de carácter social, los productores de frutillas de Estanzuela (Areguá) accedieron a la oportunidad de procesar sus frutos y producir una pulpa de alta concentración para destinarlas a la industria gastronómica.
Este proyecto, impulsado por la empresa Fusiones, creada a instancias de la asociación Good Neighbors Paraguay, se desarrolla con los productores de Estanzuela, unas las regiones más productivas de frutillas del país.

Así se creó la marca social Frutiguá, que es el acrónimo de frutilla y Areguá, que produce concentrado de esta fruta, de muy alta calidad.

La historia de la marca se desprende de un proyecto de la empresa Fusiones, que tiene como objetivo conectar las microfinanzas con la banca comunal; es decir, ofrecer préstamos en condiciones beneficiosas a los pequeños productores de frutilla, a fin de que puedan aumentar su producción en cantidad y calidad, incentivándolos, además, a la formalización y bancarización.

NICHO DE MERCADO. Pedro Ruiz Díaz, director de Frutiguá, explicó que tras encontrar un nicho de mercado y productores deseosos de colocar sus frutillas, decidieron dar un paso más y asesorarlos para mejorar su rendimiento y comprarles sus cosechas.

Si bien estos propietarios de fincas no están obligados a venderles, “es una excelente oportunidad para generar negocios en la zona”, destacó Ruiz Díaz.

Frutiguá procesa y distribuye pulpa de fruta a la industria alimenticia para la elaboración de helados, tortas, yogures y otros rubros culinarios, cumpliendo con las más altas exigencias reglamentarias. Más adelante buscarán llegar al rubro retail con más derivados.

“Nuestra idea es aprovechar la infraestructura que tenemos para darle valor agregado a la frutilla, logrando productos derivados, como pulpa, mermeladas, entre otros. Diseñamos una estrategia para obtener capital operativo y hacer la compra de materia prima a precios justos”, subrayó el director de Frutiguá.

En este contexto, el ejecutivo resaltó que desde el 2023 a la fecha, beneficiaron a más de 100 personas con microcréditos a tasas preferenciales, muchas de las cuales se ven limitadas a la hora de solicitar préstamos en entidades bancarias, mejorando su calidad de vida y aumentando sus ingresos.

Asimismo, Ruiz Díaz explicó que la empresa impacta positivamente en la zona de manera doble, ya que además de ofrecerles créditos, los productores pueden vender sus frutillas a la fábrica procesadora a precios muy competitivos.

En cuanto a la capacidad de almacenamiento, Ruiz Díaz dijo: “Este año queremos llegar al máximo de almacenamiento frigorífico de nuestra infraestructura, unos 20.000 kg de fruta que pueden arrojar una producción de más de 35.000 kg de pulpa procesada, por lo que estamos trabajando con los productores”.

En tanto que Good Neighbors es una organización social comunitaria internacional de desarrollo humanitario fundada en Corea en 1991, que llegó a Paraguay en 2011.

29401991

Director. Pedro Ruiz Díaz colabora con el plan de producción.

Más contenido de esta sección
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resaltó la importancia de que los productores agrícolas y pecuarios trabajen dentro del marco legal, cumpliendo con las obligaciones tributarias y contando con la documentación correspondiente para el traslado y comercialización de sus productos.
Claro y Nubicom SRL obtuvieron licencias para operar en la banda de 3.500 MHz, lo que marca el inicio del despliegue de la red 5G en Paraguay. Con los pagos ya realizados, y en el caso de Claro con un plazo de seis meses para iniciar el servicio, se prevé que la tecnología comience a operar en Asunción y el área central, impulsando la conectividad en el país.
La Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche denunció en conferencia de prensa la paralización del tren de molienda de Petropar, y exige su inmediata culminación ante el incumplimiento de compromisos del Gobierno Nacional, que pone en riesgo a 45.000 familias y la economía cañera.
Con el objetivo de visibilizar y celebrar a quienes están contribuyendo a un país más sostenible, el Pacto Global Paraguay, con el apoyo de Naciones Unidas, lanza el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025.