05 nov. 2025

Procesadora de pulpa de frutilla beneficia a productores de Areguá

29401983

Calidad. Las frutillas se producen en Estanzuela, de donde salen las mejores frutas del país.

GENTILEZA

Mediante una iniciativa impulsada por una empresa de carácter social, los productores de frutillas de Estanzuela (Areguá) accedieron a la oportunidad de procesar sus frutos y producir una pulpa de alta concentración para destinarlas a la industria gastronómica.
Este proyecto, impulsado por la empresa Fusiones, creada a instancias de la asociación Good Neighbors Paraguay, se desarrolla con los productores de Estanzuela, unas las regiones más productivas de frutillas del país.

Así se creó la marca social Frutiguá, que es el acrónimo de frutilla y Areguá, que produce concentrado de esta fruta, de muy alta calidad.

La historia de la marca se desprende de un proyecto de la empresa Fusiones, que tiene como objetivo conectar las microfinanzas con la banca comunal; es decir, ofrecer préstamos en condiciones beneficiosas a los pequeños productores de frutilla, a fin de que puedan aumentar su producción en cantidad y calidad, incentivándolos, además, a la formalización y bancarización.

NICHO DE MERCADO. Pedro Ruiz Díaz, director de Frutiguá, explicó que tras encontrar un nicho de mercado y productores deseosos de colocar sus frutillas, decidieron dar un paso más y asesorarlos para mejorar su rendimiento y comprarles sus cosechas.

Si bien estos propietarios de fincas no están obligados a venderles, “es una excelente oportunidad para generar negocios en la zona”, destacó Ruiz Díaz.

Frutiguá procesa y distribuye pulpa de fruta a la industria alimenticia para la elaboración de helados, tortas, yogures y otros rubros culinarios, cumpliendo con las más altas exigencias reglamentarias. Más adelante buscarán llegar al rubro retail con más derivados.

“Nuestra idea es aprovechar la infraestructura que tenemos para darle valor agregado a la frutilla, logrando productos derivados, como pulpa, mermeladas, entre otros. Diseñamos una estrategia para obtener capital operativo y hacer la compra de materia prima a precios justos”, subrayó el director de Frutiguá.

En este contexto, el ejecutivo resaltó que desde el 2023 a la fecha, beneficiaron a más de 100 personas con microcréditos a tasas preferenciales, muchas de las cuales se ven limitadas a la hora de solicitar préstamos en entidades bancarias, mejorando su calidad de vida y aumentando sus ingresos.

Asimismo, Ruiz Díaz explicó que la empresa impacta positivamente en la zona de manera doble, ya que además de ofrecerles créditos, los productores pueden vender sus frutillas a la fábrica procesadora a precios muy competitivos.

En cuanto a la capacidad de almacenamiento, Ruiz Díaz dijo: “Este año queremos llegar al máximo de almacenamiento frigorífico de nuestra infraestructura, unos 20.000 kg de fruta que pueden arrojar una producción de más de 35.000 kg de pulpa procesada, por lo que estamos trabajando con los productores”.

En tanto que Good Neighbors es una organización social comunitaria internacional de desarrollo humanitario fundada en Corea en 1991, que llegó a Paraguay en 2011.

29401991

Director. Pedro Ruiz Díaz colabora con el plan de producción.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de nuevas ediciones de las Ferias de la Agricultura Familiar, espacios de comercialización directa que buscan conectar a los productores rurales con los consumidores, eliminando la figura del intermediario. Las ferias se desarrollarán este jueves, 6 de noviembre, de manera simultánea en dos puntos del país.
El grado de inversión alcanzado por Paraguay abrió oportunidades para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Essap se inscribe entre los entes que fueron a buscar capitales para mejorar el servicio.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó oficialmente al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) una propuesta alternativa al Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, orientada a establecer un modelo de cogestión público-privada como requisito previo para cualquier cambio en la estrategia sanitaria nacional.
En el mes de octubre se dio el mayor volumen de negocios mensual en lo que va del 2025, ya que se operó por valor de G. 6,28 billones, superando las negociaciones bursátiles de julio.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes de todo el país ya utilizan el sistema gratuito de facturación electrónica E-kuatia’i, desde la habilitación de la etapa de voluntariedad.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que entró en vigor la Ley Nº 7411/2024 de Armas y la Resolución Nº 203/2025, normas que establecen los nuevos niveles de control y procedimientos administrativos aplicables a la importación de armas, explosivos y otros materiales específicos.