21 ago. 2025

“Problema interno difícil de solucionar”

30620034

Crítico. Soroka pide más atención a problemas del campo.

archivo

El senador Colym Soroka lamentó la situación política y social que se vive en Venezuela en estos momentos, pero pide que el gobierno se concentre en el problema del campo, que atraviesa pérdidas debido a la sequía.

“Realmente lo que hoy acontece en Venezuela es una tristeza, pero más allá de eso, ellos tienen un problema interno que no se va a solucionar tan fácil”, dijo.

Agregó que tal vez si se repite algo histórico como ha pasado en Panamá un 20 de diciembre de 1989 con el operativo Causa Justa que hizo Estados Unidos. “Estados Unidos si tiene para hacer ese tipo operativos, y Paraguay puede dar opiniones”, mencionó.

Luego señaló que no hay que desconcentrarse de la situación que vive el país.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
08:05✓✓
icono whatsapp1

“A nosotros acá en el interior, en el campo no nos calienta tres carajos lo que pasa en Venezuela. Acá nuestro problema mayor no es Venezuela acá el problema es que no estamos teniendo lluvias, la cosecha se está yendo a pique”, expresó. “La gente no está pasando bien”, sostuvo.

“Tenemos problemas en el área de producción, tenemos problemas con el tema de alimentación, tenemos problemas graves con relación a la coordinación de los programas de gobierno para este año que van a afectar las áreas más sensibles”, indicó.

Recalcó que el precio de la carne sigue subiendo, “pero lo que pasa en Venezuela, además de dar una opinión no nos calienta un huevo a nosotros acá”. Soroka es oriundo de Itapúa y preside la Comisión de seguimiento del contrabando de productos frutihortícolas.

A nosotros en el interior, no nos calienta tres carajos lo que pasa en Venezuela. Acá la cosecha se está yendo a pique.

Paraguay solo puede dar opiniones. Acá la gente no está pasando bien, el precio de la carne sigue subiendo. Colym Soroka, senador ANR

Más contenido de esta sección
La destitución de Prieto es un nuevo caso de arbitrariedad que ya es un modus operandi de la ANR, que expulsa o monta causas a sus rivales. Boccia dice que esto podría elevar a Kattya y al esteño.
En reunión de integrantes del Consejo de Gobernadores con el presidente de la República, Santiago Peña, destacaron los alcances de la gestión del mandatario en materia de infraestructura en educación y salud en los departamentos.
Diputados había dado media sanción a la modificación de la Ley 6112/2018 del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Congreso. La iniciativa, que vuelve a la Cámara Baja, plantea que aquellos con “permiso” y con 7 años en el Parlamento puedan seguir aportando hasta jubilarse, una vez reunidos los años de aporte fijados por ley. Un trabajador común debe cumplir 60 años y 30 años de aporte.
El senador Rafael Filizzola renunció a la Conare por estar en contra del memorándum sobre asilo que el Gobierno firmó con EEUU. Criticó que no haya sido ratificado por el Congreso. Sectores dicen que Paraguay se convierte en un “patio trasero”.
Rubén Ramírez Lezcano aclaró que el acuerdo con EEUU sobre asilo a personas que ellos rechacen no significará una migración masiva al Paraguay de personas refugiadas, aunque no dio mayores detalles. También anunció que autoridades del Comando Sur y la Casa Blanca llegan a Asunción este jueves.