24 ago. 2025

Primera víctima de tsunami pudo producirse hace 6.000 años

La primera persona víctima de un tsunami podría haber muerto hace 6.000 años en Papúa Nueva Guinea, según los fragmentos de una calavera encontrada en unos sedimentos geológicos que tiene los rasgos distintivos de la actividad de una antigua ola gigante, según un estudio que publica hoy Plos.

tsunami indonesia.jpg

Un tsunami afectó a gran parte de la población de Indonesia el 26 de diciembre del 2004. Foto: Archivo

EFE

El fragmento de cráneo fue realmente descubierto en 1929 por el geólogo australiano Paul Hossfeld que dio con él en un manglar a las afueras de la ciudad costera de Aitape en Papúa Nueva Guinea.

Originalmente se pensó que pertenecía a un Homo erectus, pero con el radiocarbono se fechó con una antigüedad de entre 5.000 y 6.000 años.

Nuevas investigaciones sugieren que el fragmento de hueso pertenece a la que sería la víctima conocida más antigua de un tsunami, lo que hace de ella un pieza importante para saber cómo las poblaciones modernas pueden adaptarse al aumento del nivel del mar, señala un comunicado.

El estudio fue realizado por equipos de la francesa Universidad de Notre Dame, del Museo Field de Chicago (EE.UU) y de diversas instituciones de Australia, Nueva Zelanda y Papúa Nueva Guinea

“Si tenemos razón sobre cómo murió esta persona hace miles de años, tenemos pruebas notables de que vivir al borde mar no siempre es una vida de hermosos atardeceres dorados y grandes condiciones para practicar surf”, aseguró el conservador del Museo Field John Terrell.

El experto consideró que ese resto quizás pueda ayudar a los científicos a “convencer a los escépticos de que todos los que estamos en la Tierra debemos tomar el serio en cambio climático y el aumento del nivel del mar como las amenazas que realmente son”.

En 2014 un equipo, entre ellos Mark Golitko de la Universidad de Notree Dame y Terrel del Field Museo regresaron al lugar exacto donde hace casi un siglo se había encontrado el fragmento de cráneo para intentar localizar nuevas pistas que les llevara a descubrir el motivo de la muerte del individuo.

El equipo es “ahora capaz de confirman” lo que había “sospechado desde hacía tiempo”, indicó en la nota James Goff de la Universidad de Nuevo Gales del Sur en Australia.

“Las similitudes geológicas entre los sedimentos del lugar donde se encontró el cráneo y los sedimentos depositados durante el tsunami de 1998 que azotó esa misma costa nos han hecho darnos cuenta -dijo- de que las poblaciones humanas de esa zona se han visto afectadas por esas inundaciones masivas durante miles de años”.

Para Goff, teniendo en cuenta las evidencias que tienen entre las manos, ahora están “más convencidos que antes de que esa persona murió de forma violenta por un tsunami o su tumba fue abierta por uno de esos fenómenos, lo que hizo que la cabeza, pero no el resto del cuerpo, volviera a ser enterrado de manera natural, para permanecer en el suelo sin ser descubierto durante uno 6.000 años”.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.