19 ago. 2025

Primera reunión de cancilleres bajo presidencia uruguaya

29345318

Montevideo. Cancilleres de países del Mercosur, incluyendo de Bolivia, ayer en Uruguay.

gentileza

Cancilleres de los Estados Partes del Mercosur dialogaron ayer sobre la situación del bloque en la coyuntura internacional actual, en particular, sobre el fortalecimiento interno a través de la superación de los obstáculos al comercio intrabloque para mejorar el acceso al mercado ampliado de este proceso de integración.

El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, estuvo presente en la reunión celebrada en la cancillería del Uruguay, junto con sus pares de Argentina, Diana Mondino; del Estado Plurinacional de Bolivia, Celinda Sosa; de la República Federativa de Brasil, Mauro Vieira; y de la República Oriental del Uruguay, Omar Paganini. El encuentro se dio a iniciativa de Uruguay en ejercicio de la Presidencia Pro Tempore (PPT) del Mercosur.

Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, destacó el interés en transformar al Mercosur en una plataforma competitiva para su inserción internacional, a través de la intensificación de las negociaciones externas y la materialización de una amplia red de acuerdos comerciales, lo que resulta crucial para el acceso a nuevos mercados y la diversificación de las exportaciones del bloque.

Por otra parte, asegura que los cancilleres intercambiaron opiniones respecto a los desafíos actuales en materia de acceso a mercados y las nuevas exigencias a los países exportadores de certificación de sus productos, especialmente en aspectos ambientales. En tal sentido, resaltaron el compromiso de los Estados Parte del Mercosur en materia ambiental y los avances alcanzados, que sitúan a la región como uno de los principales contribuyentes para la superación de los desafíos que se enfrentan a nivel global.

En cuanto a la participación de Bolivia en el Mercosur, se destacó particularmente la entrada en vigor el pasado 7 de agosto del Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercosur, a partir del cual Bolivia ha adquirido la condición de Estado Parte, informó Cancillería uruguaya. El canciller Ramírez Lezcano regresó en la misma tarde de ayer a Asunción y esta noche partirá con destino a Washington donde participará de la Conferencia Anual de la CAF-OEA que tendrá lugar el jueves., El ministro será panelista en una de las sesiones .

Más contenido de esta sección
El diputado colorado Rodrigo Gamarra tildó de “ignorante político” al interventor Ramón Ramírez y acusó al intendente de Ciudad del Este de grabar de manera ilegal sus conversaciones, donde supuestamente se lo escucha pedir “regalo de Reyes” y pasantía para su hija.
Natalicio Chase, líder del cartismo en el Senado, negó que el movimiento Honor Colorado haya bajado una línea para la destitución de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este. Afirmó que el intendente debe ser apartado del cargo.
El analista internacional Jorge Codas Thompson destacó que Santiago Peña gestionó la apertura de mercados en EEUU, Panamá y Singapur para la carne paraguaya. Cuestionó su “campaña” para revertir la sanción de EEUU a Horacio Cartes y la ley antioenegés.
El titular de la Cámara Baja hizo un anuncio que no fue sorpresivo: Honor Colorado votará a favor de la destitución de Miguel Prieto porque “hay méritos suficientes” y destacó “el proceso institucional”. Yamil Esgaib, por su parte, dijo que la expulsión “dará esperanza a la gente”.
Diputados opositores afirmaron que la finalidad de destituir al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, es sacarlo de carrera y constituirá un mensaje para otros municipios de la oposición que también “aguardan su destitución por orden de relevancia”.
El sindicato del Indert informó que la institución adjudicó 4.692 títulos de propiedad. La mayoría de ellos fueron procesados en años anteriores. Sin embargo, el Gobierno señala que en dos años se titularon 10.140 lotes.