01 nov. 2025

Primera dosis es más efectiva entre quienes pasaron Covid-19, según un estudio

Los resultados preliminares de un estudio de la Universidad israelí de Bar-Ilan y el Centro Médico Ziv mostraron que la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 es más efectiva entre quienes previamente habían pasado la infección.

Vacunación. Un anciano recibe una dosis de la vacuna elaborada por Pfizer-BioNTech.

Vacunación. Un anciano recibe una dosis de la vacuna elaborada por Pfizer-BioNTech.

El estudio, publicado en Eurosurveillance, la revista del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), apunta a una respuesta inmune mayor, independientemente de cuándo contrajeron el coronavirus y de si tenía o no anticuerpos detectables.

La investigación fue realizada entre 514 trabajadores del centro sanitario, de los que 17 estuvieron infectados entre uno y diez meses antes de recibir la vacuna, y ahora el análisis requiere de una mayor muestra de personas antes de llegar a conclusiones definitivas, informaron las instituciones en un comunicado.

Nota relacionada: Fecha de arribo de vacunas darán recién días antes de confirmarse

“Este hallazgo puede ayudar a los países a tomar decisiones formadas con respecto a la política de vacunas, por ejemplo, si las personas previamente infectadas deben vacunarse con prioridad y, de ser así, con cuántas dosis”, indicó Michael Edelstein, profesor de la Universidad de Bar-Ilan.

La efectividad fue similar entre diferentes grupos étnicos, “aunque se sabe que el virus afecta a algunos grupos más que a otros”.

Los investigadores avanzarán en el estudio con la “segunda dosis para comprender mejor cuánto tiempo protegerá la vacuna contra Covid-19 en diferentes grupos de personas”, adelantaron.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.