13 ago. 2025

Primera carga de yerba mate paraguaya rumbo a Egipto

La Embajada de la República del Paraguay en la República Árabe de Egipto informó sobre la partida de la primera carga de yerba mate paraguaya con destino a Egipto, país desde donde el tradicional producto podría ser reexportado a otros de la región.

El exportador desde Paraguay es Yerba Mate Campesino. En esta ocasión, envía su producto según las especificaciones indicadas por el cliente en este país, que será consumido como infusión, tipo té que es altamente consumido en todos los países de esa región.

Si bien no se trata de una carga importante, en cuanto a la cantidad, esta primera carga forma parte de la evaluación del comprador, quien podría solicitar grandes cantidades del producto en un corto plazo, según explicó el embajador Víctor Hugo Peña Bareiro.

La yerba partió en paquetes de 30 kilos y se realizará el fraccionamiento en Egipto, donde se busca comercializarla como té.

El contenedor con yerba procedente de Paraguay partió recientemente de un Puerto de Villeta con destino a Alejandría, al norte de Egipto.

“Este es un primer pedido, donde el importador controlará las calidades y especificaciones técnicas. Pero, si todo resulta según lo previsto, las cantidades a exportar desde nuestro país, serán mayores y con destino a los demás países árabes en la región y también para algunos países de África”, explicó el funcionario diplomático.

INTERÉS. A mediados del año pasado, el empresario Dib Mohamed Darwish, de origen sirio residente en Egipto, visitó el país para conversar con las autoridades y empresarios sobre la posibilidad de impulsar el comercio entre el Paraguay y los países árabes.

La empresa dirigida por Darwish tiene experiencia en importar yerba desde la Argentina para ser distribuida en países árabes, tales como Siria, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, entre otros,

El comprador de yerba mate también está interesado en otros productos como café, soja, legumbres, maíz, arroz, algodón, trigo, poroto manteca, entre otros.

Potencial yerbatero en feria de Dubái

El Centro Yerbatero Paraguayo desarrolla una importante misión comercial en los Emiratos Árabes, en el marco de la feria Gulfood 2024, que será del 19 al 23 de febrero en Dubái, con el fin de posicionar la yerba mate paraguaya en el mercado árabe y asiático.

El presidente del Centro Yerbatero Paraguayo, Eduardo Oswald, dijo que la idea es promocionar la yerba mate con molienda, que es la demanda en estos mercados, así como la yerba mate orgánica y mate cocido.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.