18 sept. 2025

Primer informe sobre inequidad de género laboral

El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, participó este jueves en la difusión de los resultados del primer informe sobre “Empoderamiento Económico de Mujeres”, un estudio sobre los desafíos laborales que enfrentan las mujeres a nivel mundial.

oficina_2.jpg

Costa Rica presenta el informe al respecto. | Foto: mundoejecutivo.com.mx.

EFE

Durante un evento realizado en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, Solís junto con la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo Ngcuka, hablaron sobre la importancia de llegar a una equidad de género a nivel laboral.

“Mientras no nos aseguremos de que las mujeres tengan el mismo salario que un hombre, que tengan acceso a guarderías asequibles y que compitan a la par en el mercado laboral, no podremos alcanzar la equidad de género”, dijo Solís.

La paridad entre hombres y mujeres es uno de los grandes objetivos adoptados por la Agenda de Desarrollo Sostenible para el 2030, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el año anterior.

Los resultados de este estudio, por lo tanto, buscan destacar las áreas en que las mujeres se encuentran en situación de empleo precario o desempleo. Una de ellas, el comercio informal.

“Hay países en que las mujeres representan un 80 % del sector informal”, dijo Mlambo Ngcuka.

Otra de los grandes hallazgos del informe guarda relación con el trabajo de las amas de casa, que muy pocas veces es remunerado y considerado dentro de las leyes laborales a nivel mundial.

Por esa razón, el mandatario costarricense urgió a que los países ejerzan un cambio en sus políticas macroeconómicas que, a su vez, permitan reformar el aparato legislativo y brindar reconocimiento al trabajo de las mujeres.

“A menos que haya un cambio integral que comience por un cambio mental no se podrá alcanzar el objetivo”, añadió.

Si bien los resultados presentados hoy buscan mejorar el panorama laboral de las mujeres a nivel global, el informe completo y definitivo será publicado en marzo del 2017.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).