07 ago. 2025

Primer informe sobre inequidad de género laboral

El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, participó este jueves en la difusión de los resultados del primer informe sobre “Empoderamiento Económico de Mujeres”, un estudio sobre los desafíos laborales que enfrentan las mujeres a nivel mundial.

oficina_2.jpg

Costa Rica presenta el informe al respecto. | Foto: mundoejecutivo.com.mx.

EFE

Durante un evento realizado en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, Solís junto con la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo Ngcuka, hablaron sobre la importancia de llegar a una equidad de género a nivel laboral.

“Mientras no nos aseguremos de que las mujeres tengan el mismo salario que un hombre, que tengan acceso a guarderías asequibles y que compitan a la par en el mercado laboral, no podremos alcanzar la equidad de género”, dijo Solís.

La paridad entre hombres y mujeres es uno de los grandes objetivos adoptados por la Agenda de Desarrollo Sostenible para el 2030, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el año anterior.

Los resultados de este estudio, por lo tanto, buscan destacar las áreas en que las mujeres se encuentran en situación de empleo precario o desempleo. Una de ellas, el comercio informal.

“Hay países en que las mujeres representan un 80 % del sector informal”, dijo Mlambo Ngcuka.

Otra de los grandes hallazgos del informe guarda relación con el trabajo de las amas de casa, que muy pocas veces es remunerado y considerado dentro de las leyes laborales a nivel mundial.

Por esa razón, el mandatario costarricense urgió a que los países ejerzan un cambio en sus políticas macroeconómicas que, a su vez, permitan reformar el aparato legislativo y brindar reconocimiento al trabajo de las mujeres.

“A menos que haya un cambio integral que comience por un cambio mental no se podrá alcanzar el objetivo”, añadió.

Si bien los resultados presentados hoy buscan mejorar el panorama laboral de las mujeres a nivel global, el informe completo y definitivo será publicado en marzo del 2017.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.