02 jun. 2024

Prieto suma denuncia ante Fiscalía por lesión de confianza en CDE

La presentación contra el intendente fue realizada ayer por tres ciudadanos. El expediente cayó en la Unidad Fiscal Nº 8, a cargo del abogado Alberto Torres Flores. Se trata de la causa 8758.

El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, suma otra denuncia, la número 24 en su contra, en la Fiscalía de Ciudad del Este. La presentación fue realizada ayer por Julio César López, Magdalena Montiel y Óscar Nicolás Delvalle, bajo el patrocinio de los abogados Samir Sánchez y Víctor Enriquez Núñez, por la comisión de hechos punibles de lesión de confianza, uso de documentos públicos de contenido falso, declaración falsa, asociación criminal, cohecho pasivo agravado, peculado y otros que surjan en el transcurso de la investigación, señala el escrito.

Se trata de la causa 8758, que cayó en la Unidad Fiscal número 8, a cargo del fiscal Alberto Torres Flores. La denuncia habla de la supuesta ejecución de obras sin cumplir las “especificaciones, dimensiones y costos”. Se refiere a la Licitación 386613, Construcción de Pavimento tipo Empedrado, Pavimento Rígido, Canalización y Entubamiento en distintos puntos de la ciudad, ad Referéndum Ejercicios 2021, en la cual se adjudicaron siete lotes de obras por un monto de G. 1.793.013.484.

La denuncia en concreto se refiere al lote 126. “La Unidad Fiscal a su cargo podrá corroborar no solo las irregularidades que saltan a la vista, sino también los hechos punibles tipificados por el Código Penal y en concordancia con otras leyes vigentes, cometidos por el intendente Miguel Prieto y sus funcionarios y la empresa constructora”, señala la presentación.

La obra en cuestión está ubicada en el kilómetro 4 Acaray, asentamiento Mariscal López, a una cuadra de la ruta PY07, ex supercarretera Itaipú. Señala que lo ejecutado no fue lo prometido a la comunidad y que, según “el letrero, el costo era de G. 907.321.256, siendo responsable de la obra la empresa MD SRL, Servicios Generales”. El contrato es el número 14/2021. “Se pagó por una obra, cuyas especificaciones técnicas no se cumplieron y se pagó de más. Un arquitecto se ofreció para ir a revisar la obra. Eso la fiscalía tiene que aclarar. La pavimentación, según el plano, no se hizo lo que se tenía que hacer. Aparentemente en el puente por lo menos, solamente se hizo el 30% de las especificaciones técnicas y eso incurre en un delito penal, porque se pagó más de lo que correspondía”, explicó la licenciada Magdalena Montiel, una de las denunciantes.

Dijo que el caso tiene que ser investigado y que ellos realizaron el trabajo con la denuncia. “Le pedimos a la Contraloría (General de la República) sobre los pagos realizados, por esos documentos fue la Contraloría, porque usaron fondos de royalties y corroboraron que se pagó totalmente por la obra, pero in situ y que fue denunciado por los propios vecinos, no fue construida en su totalidad y estaban aguardando que termine. Entonces, en base a esa denuncia, analizamos todo el legajo de pago que hizo la Municipalidad, hicimos un informe, el arquitecto se fue, verificó si las especificaciones técnicas se cumplieron y constatamos que no, por eso hicimos la denuncia”.

Montiel sospecha que habría muchas otras obras que estarían en las mismas condiciones en CDE. “Por eso es importante que la gente denuncie, porque hay personas que quieren ayudar a verificar que las obras estén dentro de las especificaciones técnicas”.

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.