08 ago. 2025

Prieto denuncia que Fiscalía cajonea sus casos a propósito

31031272

Miguel Prieto

El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, denunció el cajoneo desde hace 5 años, de 31 denuncias que posee en su contra por parte del Ministerio Público, en un hecho que lo calificó como “terrorismo de Estado”. Prieto estuvo acompañado de su abogado, Guillermo Ferreiro, quien sostuvo que solo 2, de las 42 denuncias que tiene su cliente, fueron desestimadas y que la Fiscalía utiliza estas denuncias adrede, con el fin de “tenerle como un hombre investigado”. Además, manifestó que esta situación debe tener un corte definitivo, habida cuenta de que le genera costos excesivos en abogados, en poner en orden los papeles de la Municipalidad para demostrar la falsedad de las denuncias y en el tiempo que le acarrea estar al tanto de todo. Sostuvo que las causas nunca avanzan y que el cajoneo formaría parte de “un apriete” contra Prieto.

“Él tiene casi 50 denuncias presentadas en su contra, eso le genera costos gigantescos en abogados, en tiempo, en mirar todas las denuncias, en buscar papeles para demostrar que no tienen sentido las denuncias. Casi todas las denuncias son presentadas por este concejal Miranda conocido como Kelembu. El problema es que todas estas denuncias fueron presentadas en el 2020 y estamos ya en el 2025. En cinco años, los fiscales tiene tiempo para saber si va a avanzar esta investigación, si se le va a imputar o se le va a desestimar. Los fiscales dejan nomás así; no mueven; piden oficio de vez en cuando, pero nunca avanzan. Se busca que el candidato llegue a las elecciones con denuncias en su contra y eso es un delito”, manifestó.

Más contenido de esta sección
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.