09 nov. 2025

Prevén que el año cierre con una inflación del 4%

Según los resultados de la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) de mayo de 2025, los agentes económicos esperan que la inflación (suba general de precios) para fin de año sea del 4%, superior a las proyecciones del 3,8% del Banco Central del Paraguay (BCP).

En tanto que para el 2026, esperan que sea un poco menor: 3,8%.

En los próximos 12 meses también se espera una inflación del 3,8%, y a más largo plazo (entre 18 y 24 meses), del 3,5%.

En cuanto al mes de mayo de 2025, se estima que la inflación mensual fue del 0,4%, un poco más baja que la del mismo mes del año pasado (0,6%) y similar a lo que ya se esperaba en abril.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
07:38✓✓
icono whatsapp1

Para junio de este año, se espera que los precios suban un 0,3%.

En lo que se refiere al crecimiento de la economía (Producto Interno Bruto o PIB), se espera que crezca un 3,8% tanto en 2025 como en 2026, igual que lo que se pensaba el mes anterior.

Política monetaria. Finalmente, sobre la tasa de interés fijada por el Banco Central (Tasa de Política Monetaria o TPM), se espera que se mantenga en 6% en mayo y junio de 2025.

Para fin del año 2025 también se espera que siga en 6%, y para finales de 2026, se proyecta que baje levemente a 5,63%.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, y el director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, acudieron al Congreso Nacional este martes y presentaron ante el Senado el pedido de aprobación para un nuevo préstamo de USD 30 millones del BID.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) inició este martes el operativo de verificación laboral en el Departamento de Concepción, en el marco del Programa Hambre Cero en las escuelas, con el objetivo de constatar el cumplimiento de condiciones laborales dignas para los trabajadores vinculados a este programa.
El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó el resultado inflacionario de los últimos 12 meses, el cual se sitúa en un 3,6%. Este porcentaje sería el aumento que aplicará el Consejo de Salario Mínimo (Conasam) para el reajuste salarial.
La Conajzar advirtió que los propietarios de despensas, copetines o bazares que cuenten con tragamonedas ilegales o juegos clandestinos se exponen hasta 5 años de cárcel.
El Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) emitió la Opinión del Directorio en la cual analizó el proyecto de ley “Sistema Nacional de Pagos”, a solicitud de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo de la Cámara de Senadores. El organismo sugiere acompañar la propuesta de normativa.
El Banco Central del Paraguay dio a conocer este martes los resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el cual se ubicó en 0% en mayo debido a un comportamiento mixto de los precios de bienes y servicios.