11 ago. 2025

Ministerio del Trabajo comenzó verificación laboral de Hambre Cero en Concepción

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) inició este martes el operativo de verificación laboral en el Departamento de Concepción, en el marco del Programa Hambre Cero en las escuelas, con el objetivo de constatar el cumplimiento de condiciones laborales dignas para los trabajadores vinculados a este programa.

Verificaciones laborales en el marco de Hambre Cero.jpg

Fiscalizadores del Mtess iniciaron las verificaciones del cumplimiento de las leyes laborales, en el marco del Programa Hambre Cero.

“Con esta campaña buscamos proteger los derechos laborales de quienes forman parte de Hambre Cero y contribuir al fortalecimiento del programa en todo el país”, afirmó el viceministro de Trabajo, César Segovia, quien encabezó los operativos tras una reunión con la gobernadora de Concepción, Liz Meza.

El trabajo se realiza en coordinación con la Gobernación, considerando que son las administraciones departamentales las responsables de gestionar los contratos con las empresas adjudicadas para prestar el servicio.

Las verificaciones laborales comenzaron en Asunción, Central y Presidente Hayes y, posteriormente, se extendieron a San Pedro, Itapúa y ahora Concepción.

La campaña reporta resultados satisfactorios teniendo en cuenta que la cantidad de trabajadores formalizados en el marco del programa aumentó de 5.000 a cerca de 20.000 después de los procedimientos de verificación.

Durante los operativos, se aplican entrevistas a los trabajadores para relevar información sobre salarios, jornadas laborales, acceso a contratos, cobertura del seguro social del IPS y otros derechos fundamentales.

Este martes, las cuadrillas del Mtess recorrieron las instalaciones educativas de Horqueta, Loreto y Belén. Los procedimientos en la zona continuarán en los próximos días.

Más contenido de esta sección
Si bien la actividad económica en junio siguió mostrando una dinámica favorable, el informe del BCP muestra una desaceleración. Mientras el crecimiento en mayo fue de 6,2%, en junio cerró en 4,8%.
Los titulares de los ministerios de Economía y de Industria y Comercio, Carlos Fernández Valdovinos y Javier Giménez, respectivamente, defendieron ante el Senado el paquete de proyectos de leyes económicas del Ejecutivo. Afirmaron que, en el caso de los incentivos fiscales, aunque implicará renunciar a ingresos tributarios, atraerán más empleos.
La importación de carne bovina desde Brasil hacia Paraguay está habilitada hace años, tras homologar requisitos sanitarios entre los países del Mercosur.
El MIC señaló que, como una de las medidas que se evalúan para mejorar el precio de la carne, se apunta a comprar más del exterior. Desde el Senacsa afirman que existen las condiciones para ello.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.