01 nov. 2025

Ministerio del Trabajo comenzó verificación laboral de Hambre Cero en Concepción

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) inició este martes el operativo de verificación laboral en el Departamento de Concepción, en el marco del Programa Hambre Cero en las escuelas, con el objetivo de constatar el cumplimiento de condiciones laborales dignas para los trabajadores vinculados a este programa.

Verificaciones laborales en el marco de Hambre Cero.jpg

Fiscalizadores del Mtess iniciaron las verificaciones del cumplimiento de las leyes laborales, en el marco del Programa Hambre Cero.

“Con esta campaña buscamos proteger los derechos laborales de quienes forman parte de Hambre Cero y contribuir al fortalecimiento del programa en todo el país”, afirmó el viceministro de Trabajo, César Segovia, quien encabezó los operativos tras una reunión con la gobernadora de Concepción, Liz Meza.

El trabajo se realiza en coordinación con la Gobernación, considerando que son las administraciones departamentales las responsables de gestionar los contratos con las empresas adjudicadas para prestar el servicio.

Las verificaciones laborales comenzaron en Asunción, Central y Presidente Hayes y, posteriormente, se extendieron a San Pedro, Itapúa y ahora Concepción.

La campaña reporta resultados satisfactorios teniendo en cuenta que la cantidad de trabajadores formalizados en el marco del programa aumentó de 5.000 a cerca de 20.000 después de los procedimientos de verificación.

Durante los operativos, se aplican entrevistas a los trabajadores para relevar información sobre salarios, jornadas laborales, acceso a contratos, cobertura del seguro social del IPS y otros derechos fundamentales.

Este martes, las cuadrillas del Mtess recorrieron las instalaciones educativas de Horqueta, Loreto y Belén. Los procedimientos en la zona continuarán en los próximos días.

Más contenido de esta sección
La Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), que reúne a las cámaras nacionales del sector de toda Latinoamérica, emitió este viernes un comunicado desde Ciudad de México respaldando públicamente a la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco).
Un banco privado cuyos directivos fueron vinculados al supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol Nicolás Leoz rechaza la acusación. Señala que incluso el BCP ya se había pronunciado a su favor.
El ex presidente de la ANDE Pedro Ferreira aseguró que el problema financiero de la ANDE no es el costo de la tarifa que pagan los usuarios, sino los recursos que la Itaipú está reteniendo en el Brasil. Sostuvo que todo se debe a errores cometidos por Paraguay en la negociación de 2024.
Según el MIC, el país emitió más de 70 constancias de inversión extranjera entre julio y setiembre, por USD 6 millones, con fuerte diversificación en servicios y manufactura, y liderazgo regional de Brasil.