17 oct. 2025

Prevén que el año cierre con una inflación del 4%

Según los resultados de la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) de mayo de 2025, los agentes económicos esperan que la inflación (suba general de precios) para fin de año sea del 4%, superior a las proyecciones del 3,8% del Banco Central del Paraguay (BCP).

En tanto que para el 2026, esperan que sea un poco menor: 3,8%.

En los próximos 12 meses también se espera una inflación del 3,8%, y a más largo plazo (entre 18 y 24 meses), del 3,5%.

En cuanto al mes de mayo de 2025, se estima que la inflación mensual fue del 0,4%, un poco más baja que la del mismo mes del año pasado (0,6%) y similar a lo que ya se esperaba en abril.

Para junio de este año, se espera que los precios suban un 0,3%.

En lo que se refiere al crecimiento de la economía (Producto Interno Bruto o PIB), se espera que crezca un 3,8% tanto en 2025 como en 2026, igual que lo que se pensaba el mes anterior.

Política monetaria. Finalmente, sobre la tasa de interés fijada por el Banco Central (Tasa de Política Monetaria o TPM), se espera que se mantenga en 6% en mayo y junio de 2025.

Para fin del año 2025 también se espera que siga en 6%, y para finales de 2026, se proyecta que baje levemente a 5,63%.

Más contenido de esta sección
En el marco de operativos realizados en el km 19 (lado Monday) y km 14 (lado Acaray), Minga Guazú, Alto Paraná, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) efectuó el retiro de 187 conexiones ilegales.
Desde el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) aseguraron que la ineficiencia e inacción del Gobierno son responsables del “degradado” transporte público.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles un crédito de USD 185 millones otorgado al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por CAF y OFTI para la rehabilitación y el mantenimiento de la ruta PY22, tramo Concepción–Vallemí–San Lázaro. El texto se remite a la Cámara de Diputados.
El Ministerio de Economía y Finanzas traslada desde este miércoles tres de sus dependencias en el histórico edificio del BCP en el que funcionaba anteriormente la ex Cámara Compensadora de Cheques.
El nuevo marco regulatorio que reemplazará a la que era conocida como la nueva Ley Energías Renovables fue presentada este miércoles por el Ejecutivo como parte de su paquete de reformas económicas que será entregado en los próximos días ante el Congreso.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, anunció este miércoles que, a más tardar la próxima semana, se presentará al Congreso un nuevo paquete de siete leyes económicas, que apuntan principalmente a reducir el tamaño del Estado. En cuanto a la reforma de la Caja Fiscal, reiteró que recién se presentará en diciembre.