21 nov. 2025

Prevén que el año cierre con una inflación del 4%

Según los resultados de la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) de mayo de 2025, los agentes económicos esperan que la inflación (suba general de precios) para fin de año sea del 4%, superior a las proyecciones del 3,8% del Banco Central del Paraguay (BCP).

En tanto que para el 2026, esperan que sea un poco menor: 3,8%.

En los próximos 12 meses también se espera una inflación del 3,8%, y a más largo plazo (entre 18 y 24 meses), del 3,5%.

En cuanto al mes de mayo de 2025, se estima que la inflación mensual fue del 0,4%, un poco más baja que la del mismo mes del año pasado (0,6%) y similar a lo que ya se esperaba en abril.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
14:07✓✓
icono whatsapp1

Para junio de este año, se espera que los precios suban un 0,3%.

En lo que se refiere al crecimiento de la economía (Producto Interno Bruto o PIB), se espera que crezca un 3,8% tanto en 2025 como en 2026, igual que lo que se pensaba el mes anterior.

Política monetaria. Finalmente, sobre la tasa de interés fijada por el Banco Central (Tasa de Política Monetaria o TPM), se espera que se mantenga en 6% en mayo y junio de 2025.

Para fin del año 2025 también se espera que siga en 6%, y para finales de 2026, se proyecta que baje levemente a 5,63%.

Más contenido de esta sección
El reglamento para el cobro de comisiones y penalidades en el sector financiero volvió a actualizarse y, esta vez, los cambios se enfocan mayormente en el servicio de débito automático para proteger a los clientes.
La Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur) realizó el lanzamiento oficial de la vigésima edición de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay Fitpar 2025, en Turista Róga de la Senatur.
Desde este viernes 5 de setiembre, estará disponible el servicio de transporte público nocturno Búho 3 (B3), que unirá Asunción con Ñemby entre las 22:00 y las 03:20, pasando por Lambaré, Fernando de la Mora, Villa Elisa y San Lorenzo.
El senador colorado y ahora presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, Silvio Ovelar, afirmó que para el año que viene no se otorgarán aumentos salariales para el Congreso Nacional. Alegó que se buscará respetar el tope establecido en el proyecto de PGN 2026 por el Ministerio de Economía.
El Congreso Nacional finalmente instaló la Comisión Bicameral que estudiará el proyecto de PGN 2026. Beto Ovelar fue electo como presidente, mientras que más de 50 parlamentarios conforman como titulares.
Por cada segundo se realizan 13,3 transacciones con tarjetas en el país, esto representa cinco veces más que lo que se realizaba en el 2021. Los datos reflejan el cambio en la forma de pago de los clientes.