07 nov. 2025

Prevén ley para cárceles de máxima seguridad

Los senadores Basilio Bachi Núñez, Lizarella Valiente, Colym Soroka y Noelia Cabrera presentaron un proyecto de ley de 16 artículos a ser tratado esta semana. Se habla de la implementación del régimen cerrado especial de máxima seguridad para presos de alto riesgo.

El proyecto nació de la preocupación de los últimos acontecimientos en las cárceles, “con posible complicidad de funcionarios administrativos”. Esto aumenta la emergencia ante la necesidad de adecuar la infraestructura y el régimen para recluir a personas que requieran alto nivel de seguridad diferenciado.

Esto se pretende implementar “en los módulos, secciones o establecimientos penitenciarios que tengan la categoría de máxima seguridad, lo que será determinado por el Ministerio de Justicia”.

Las personas privadas de su libertad serían “clasificadas de alto, medio o bajo riesgo”, según factores de riesgo que deberían ser verificados por el Organismo Técnico Criminológico. “Únicamente las clasificadas de alto riesgo o que demanden alta seguridad podrán ser sometidas a un régimen cerrado especial”, dice el proyecto.

En cuanto a la vigilancia, prevén que sea realizada por agentes penitenciarios “especialmente entrenados para dicho régimen” y plantear usar medios físicos y electrónicos para una observación permanente al interno.

Los reos tendrían restricciones para su movimiento ambulatorio y deberán permanecer 22 horas en sus celdas y se evitarían “todo tipo de contacto entre internos”.

Además, plantean que el acceso a materiales escritos sea restringido y que solo puedan tener materiales de lectura “previamente autorizados”.

Incluso, las visitas serían de “no contacto” y tendrían prohibido poseer aparatos electrónicos y usarían uniformes.

Más contenido de esta sección
El pleno de la Corte Suprema, en su sesión ordinaria, ratificó en sus cargos a varios jueces penales de la capital y del interior, así como a fiscales y defensores públicos. Entre los confirmados están los magistrados de Garantías de Asunción Yoan Paul López, Cinthia Lovera y Raúl Florentín.
El pasado domingo, varios ciudadanos se habían reunido pacíficamente con velas y Biblias para recordar a sus familiares en la Plaza de los Desaparecidos de Asunción. La sorpresa fue que varios agentes policiales intentaron desalojarlos, señalando que sólo una cantidad limitada de personas podían permanecer en ese espacio público.
La Sala Penal de la Corte admitió la casación, anuló la resolución del Tribunal de Apelación, pero confirmó la pena de 18 años de cárcel aplicada en juicio oral a un hombre que fue hallado culpable de abusar sexualmente de sus hijos de 7 y 11 años de edad.
La Sala Penal de la Corte confirmó la pena del ex ministro Miguel Óscar Bajac, a 3 años de cárcel por un pedido de coima. Además, también ratificó la sanción para el funcionario judicial coprocesado en el caso.
Liz Prieto, una docente, pide a gritos justicia. Ya pagó G. 78 millones, que es el 2% de la deuda que le figura por un microondas y un crédito de G. 1 millón. Ella es otra víctima de la mafia de pagarés.