20 sept. 2025

Prevén crecimiento de 3,5%, pero con riesgo

El economista jefe de Itaú, Mario Mesquita, en su informe macroeconómico sobre Paraguay, prevé el crecimiento del PIB de 3,5% en 2025, impulsado por el consumo, pero con riesgos a la baja debido a una posible sequía.

“Por el lado de la demanda, el consumo privado seguirá apoyando el crecimiento, junto con los efectos indirectos del ajuste macroeconómico en Argentina, que esperamos continúen este año. Por el lado de la oferta, los servicios (incluido el comercio), la industria manufacturera y la construcción serían los principales motores. El sector agrícola se verá probablemente afectado por una sequía aún por confirmar su magnitud”, destacó.

En cuanto a la inflación prevé que se cumpla una inflación de 3,5% para fin de año, en línea con el objetivo de inflación más bajo del Banco Central.

Sobre los riesgos del tipo de cambio para el 2025, Mesquita señala que las tasas de interés sin cambios y la proyección de un real brasileño más fuerte podrían reducir la presión sobre el tipo de cambio. “Por otro lado, un USD fuerte y una sequía son los principales riesgos”, sostiene.

Más contenido de esta sección
Hugo Idoyaga, ex presidente del Senacsa, propone seguir el camino de planificación, consenso y garantías económicas para los productores ganaderos antes de levantar la inmunización contra la fiebre aftosa.
El Parque Caballero, uno de los espacios públicos más emblemáticos de Asunción, está cada vez más cerca de experimentar una transformación que combinará memoria histórica con modernidad, según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que lanzó un llamado a concurso para su revitalización, un proyecto que plantea devolverle el brillo de antaño a este pulmón verde capitalino.
Cañicultores exigen la inmediata acción del Gobierno para reanudar la obra del tren de molienda en la planta de Petropar, en Mauricio José Troche, paralizada hace dos años, y advierten con una movilización masiva en la ruta PY02 si no se atienden sus reclamos.