05 nov. 2025

Prevén alza de precios de combustibles a fin de mes

combustible_3.jpg

Precio. Suba de precio internacional afectará productos locales antes de fin de mes.

Los precios internacionales de los combustibles en alza impactarían en el precio local antes de finalizar agosto, adelantan desde el sector privado.

En ese sentido, Jorge Cáceres, gerente general de Copetrol, uno de los emblemas más importantes del país, avizora que la suba de precios de los derivados del crudo en el país podría darse antes de fin de mes.

“Si los precios siguen a niveles altos a fin de mes, yo creo que hay posibilidades de hacer un reajuste a fin de mes”, comentó.

“Los precios internacionales del producto terminado, que es lo que nosotros compramos, no del crudo, como dice el futuro ministro Carlos Fernández Valdovinos, subieron significativamente en los últimos 20 días y si se mantienen esos niveles altos del precio hacia fin de mes no vamos a poder seguir en los niveles que estamos”, advirtió.

Recordó que en su mayoría las importadoras realizan compras con cierres de precios quincenales y que de tener estos niveles altos, estos se tendrán que trasladar al cliente.

“El mercado está muy dinámico e inestable, todos los importadores para minimizar los riesgos en la compra del stock están posicionados en corto plazo, qué significa, que tratan de comprar el volumen para un periodo de tiempo bastante reducido, porque si vos comprás mucho producto y hay una oscilación violenta en los precios te podés quedar muy mal parado y se puede perder mucho dinero”, explicó.

Dijo que en el escenario actual realizar compras para un largo plazo puede resultar en perjuicio más que significativo. “Entonces, las importadoras se posicionan según sus volúmenes de ventas, y compran volúmenes pequeños por el miedo a los cambios, a la oscilación muy brusca”, añadió.

No obstante, aclaró que cada empresa tiene su situación particular y su propio stock, con lo que dejó ver que los precios en las estaciones podrían variar.

Esta situación internacional tampoco es ajena a la empresa estatal Petropar, cuyo presidente designado, Eddie Jara, incluso, asumirá bajo la premisa que podrá dar significativas reducciones.

Reducción de producción. El viernes pasado los precios internacionales se dispararon tras el anuncio de la alianza de la OPEP, liderada por Riad y Moscú, que confirmó que seguirá manteniendo fuertemente recortada su oferta petrolera con el objetivo de apuntalar los precios del crudo.

Este acuerdo fue adoptado en octubre y abril pasados, y supone un recorte total de la producción del grupo en 3,6 millones de barriles diarios.

Más contenido de esta sección
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.
En la Cámara de Diputados se encuentra en estudio un proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo y a las instituciones competentes a revisar y reforzar las políticas energéticas de Paraguay, garantizando una gestión transparente y en beneficio de la ciudadanía”.
Una importante firma española anunció la construcción de una moderna planta de producción de azúcar orgánica en Borja, Departamento de Guairá, con una inversión estimada de USD 42 millones.