04 nov. 2025

Prevén alza de precios de combustibles a fin de mes

combustible_3.jpg

Precio. Suba de precio internacional afectará productos locales antes de fin de mes.

Los precios internacionales de los combustibles en alza impactarían en el precio local antes de finalizar agosto, adelantan desde el sector privado.

En ese sentido, Jorge Cáceres, gerente general de Copetrol, uno de los emblemas más importantes del país, avizora que la suba de precios de los derivados del crudo en el país podría darse antes de fin de mes.

“Si los precios siguen a niveles altos a fin de mes, yo creo que hay posibilidades de hacer un reajuste a fin de mes”, comentó.

“Los precios internacionales del producto terminado, que es lo que nosotros compramos, no del crudo, como dice el futuro ministro Carlos Fernández Valdovinos, subieron significativamente en los últimos 20 días y si se mantienen esos niveles altos del precio hacia fin de mes no vamos a poder seguir en los niveles que estamos”, advirtió.

Recordó que en su mayoría las importadoras realizan compras con cierres de precios quincenales y que de tener estos niveles altos, estos se tendrán que trasladar al cliente.

“El mercado está muy dinámico e inestable, todos los importadores para minimizar los riesgos en la compra del stock están posicionados en corto plazo, qué significa, que tratan de comprar el volumen para un periodo de tiempo bastante reducido, porque si vos comprás mucho producto y hay una oscilación violenta en los precios te podés quedar muy mal parado y se puede perder mucho dinero”, explicó.

Dijo que en el escenario actual realizar compras para un largo plazo puede resultar en perjuicio más que significativo. “Entonces, las importadoras se posicionan según sus volúmenes de ventas, y compran volúmenes pequeños por el miedo a los cambios, a la oscilación muy brusca”, añadió.

No obstante, aclaró que cada empresa tiene su situación particular y su propio stock, con lo que dejó ver que los precios en las estaciones podrían variar.

Esta situación internacional tampoco es ajena a la empresa estatal Petropar, cuyo presidente designado, Eddie Jara, incluso, asumirá bajo la premisa que podrá dar significativas reducciones.

Reducción de producción. El viernes pasado los precios internacionales se dispararon tras el anuncio de la alianza de la OPEP, liderada por Riad y Moscú, que confirmó que seguirá manteniendo fuertemente recortada su oferta petrolera con el objetivo de apuntalar los precios del crudo.

Este acuerdo fue adoptado en octubre y abril pasados, y supone un recorte total de la producción del grupo en 3,6 millones de barriles diarios.

Más contenido de esta sección
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.