08 jul. 2025

Préstamo del FMI podría ser sancionado en Diputados

“El proyecto de ley que aprueba una Línea de Financiamiento en Derechos Especiales de Giro Bajo el Programa ‘Servicio De Resiliencia y Sostenibilidad’ del Fondo Monetario Internacional (FMI)”, cuyo tope es de USD 404 millones será estudiado hoy en la Cámara de Diputados.

El préstamo contará con un plazo de reembolso de 20 años, un periodo de gracia de 10 años y medio, y una tasa de interés de aproximadamente 0,95%.

Los fondos se destinarán al financiamiento del presupuesto nacional, priorizando los gastos de capital, y los desembolsos estarán sujetos al cumplimiento de las reformas que el país se comprometa a implementar las cuales serán evaluadas periódicamente por el FMI.

El SRS tiene por objeto el financiamiento a largo plazo a países que llevan a cabo reformas para preservar la estabilidad macroeconómica y sentar las bases para un crecimiento sostenible. En el caso de Paraguay, el programa permite acceder hasta a un 150% de su cuota como país miembro del FMI, un equivalente a alrededor de USD 400 millones.

Para acceder a la línea de crédito del FMI, el Gobierno debe cumplir con varios condicionamientos que van desde la adopción de enfoques ambientales en la inversión pública hasta la implementación de un impuesto al carbono, en sustitución del impuesto selectivo al consumo (ISC) sobre combustibles, entre otros requisitos.

Más contenido de esta sección
El pago de los intereses por los bonos internos cerrará este 2025 con un crecimiento de hasta 67,5% en solo dos años, mientras que las amortizaciones tendrán un salto de 93% al cierre del 2030, al comparar con este año.
La titular de la cartera de Estado, Claudia Centurión, informó por su parte que el 15 de julio se conocerán las ofertas económicas para la APP que pretende mejorar 108 km de la citada vía (Cuatro Mojones-Quiindy).
De acuerdo con lo que sostuvo el ministro francés, Benjamin Haddad, si se hace “equitativamente”, el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) representa “una oportunidad” para los europeos ante la “presión” de EEUU.
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay se sumó al pedido de otros gremios y reclamó la eliminación del documento Afidi, el permiso oficial que se otorga para importar productos frutihortícolas.
Las negociaciones del Anexo C de Itaipú siguen empantanadas por la decisión de Paraguay de postergar la definición del acuerdo ante la falta de respuestas del Brasil por espiar a autoridades nacionales.