09 jul. 2025

Presidente viaja mañana a Nueva York

29557696

Gira. Santiago Peña prevé 11 días de viajes fuera del país.

ARCHIVO

Santiago Peña toma rumbo mañana a Nueva York, donde permanecerá hasta el 28 de setiembre, para participar del debate de la Asamblea General de las Naciones Unidas, por segunda vez desde que asumió el gobierno.

Recientemente, la ONU emitió una alerta sobre las leyes contra las organizaciones sociales, una nueva corriente que crece en varios países, y que en su comunicado esta instancia internacional advirtió que atentan contra la libertad de la asociación. Será un desafío para Peña su presencia en la asamblea porque las bancadas de su sector impulsan un proyecto similar.

Además, el presidente apunta a buscar votos para su canciller Rubén Ramírez Lezcano para la secretaría de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El año pasado, la participación de Peña en la asamblea, le dio la oportunidad de cruzarse con Joe Biden por única vez. El encuentro fue amistoso, tras el conflicto que mantuvo el Partido Colorado con el Gobierno de EEUU durante las elecciones.

El segundo viaje previsto será desde el 29 de setiembre al 2 de octubre. Peña asistirá en México a la transmisión de mando de Claudia Sheinbaum, la nueva presidenta electa, que será el 1 de octubre.

En el Presupuesto General 2025, que está en manos del Congreso, se proyectó la duplicación del dinero que se destina a pasajes y viáticos del Gabinete Civil de la Presidencia. Este rubro, que se financia de los impuestos de la ciudadanía, es de G. 2.078 millones. Pero en el PGN se busca que aumente a G. 4.430 millones (USD 585.282).

Más contenido de esta sección
En una reunión con la mesa directiva en Diputados, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, evadió la responsabilidad sobre los ataques cibernéticos sucesivos que sufre el Estado.
La ex Cruzada Nacional, ahora integrante del oficialismo colorado Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, se quejó ante sus colegas de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, por considerarlos “de quinta categoría”.
Lizarella Valiente, senadora de la ANR, afirmó que los niños solo alcanzan el 100% de sus derechos cuando llegan a la mayoría de edad. Su intervención se dio en el momento del debate del veto del Ejecutivo a la creación de juzgados y tribunales especializados en violencia familiar.
La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que crea Juzgados y Tribunales Especializados en violencia familiar. El objetivo inicial era dar celeridad a las denuncias reales y rechazar las falsas, pero la iniciativa fue desvirtuada con modificaciones en la Cámara de Diputados.
El ministro Luis Ramírez transmitió la postura de Santiago Peña sobre el cambio de horario que se estudia en el Congreso. Indicó que si se modifica la entrada de los estudiantes, se debe intervenir también la del trabajo de los padres. Se proyecta además la jornada extendida en las escuelas.
La disidencia permanece desarticulada en el Senado. Mario Varela creó su propia bancada con lo que trajo de nuevo a Colorado Añetete tras apartarse del oficialismo. No se integró a ningún bloque y tampoco Lilian Samaniego logró conquistar a los no cartistas.