15 nov. 2025

Presidente ucraniano transmite a Macron su voluntad de no responder a provocaciones rusas

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, transmitió este sábado al mandatario francés, Emmanuel Macron, su voluntad de no responder a las “provocaciones” rusas y de seguir apostando por el diálogo.

Emmanuel Macron- francia -reuters.jpg

Emmanuel Macron detalló que las escuelas seguirán abiertas y se generalizará de nuevo el teletrabajo y las visitas a residencias de ancianos y centros de dependencia estarán autorizadas.

Foto: Reuters

En su conversación telefónica, le comunicó su intención de “no responder a provocaciones en la línea de contacto en el Donbás y de poder resolver la crisis por medios políticos y diplomáticos”, apuntaron fuentes del Elíseo.

Esa llamada irá seguida este domingo de otra entre Emmanuel Macron y el presidente ruso, Vladímir Putin, ante la que Volodímir Zelenski pidió al líder galo que le haga llegar ese mensaje.

Con estas conversaciones, según el Elíseo, Macron efectúa “los últimos esfuerzos posibles y necesarios para evitar un conflicto mayor”, porque “el riesgo de caer en una espiral de violencia es actualmente muy elevado”.

Lea más: París advierte a Moscú de las consecuencias de violar la soberanía ucraniana

“Esto no quiere decir que mañana haya una guerra o que vaya a pasar lo peor, sino que tenemos la obligación de hacer todo para evitarlo”, añadieron las fuentes, según las cuales Macron asumirá “todos los riesgos para preservar la paz y la estabilidad” y no excluye volver a ir a Rusia o Ucrania.

Desde la presidencia gala se constató que el fuerte dispositivo militar ruso en la frontera ucraniana “permite a Putin invadir Ucrania si quiere”, pero, a diferencia de Estados Unidos, no se da por hecho que la decisión haya sido tomada.

“En un momento de tanta volatilidad y peligro debemos preparar todas las hipótesis (...) La primera necesidad que tenemos, sea cual sea la sinceridad de Putin y el riesgo de guerra, es que el diálogo continúe, no solo para poder desmentir las mentiras, sino sobre todo para aclarar la situación y reducir el riesgo”, dijeron las fuentes.

En su diálogo con Putin este domingo, Macron intentará “rebajar la tensión, que ha subido considerablemente en los últimos días”, añadieron.

En la conversación mantenida con Zelenski, este mostró “sangre fría” en su evaluación de la situación y expresó su determinación para evitar una escalada.

La volatilidad actual hace que, según Francia, haya que ser muy cuidadosos ante la manipulación que pueda haber, y en esa línea se calificó de “absurda, provocadora e indecente” la acusación de genocidio de la población prorrusa en el Donbás.

Desde el Elíseo añadieron que siguen con mucha atención las violaciones del alto el fuego a lo largo de la línea de contacto en el Donbás porque “la ruptura del alto el fuego provoca víctimas, eleva la tensión, abre otros escenarios militares y en el fondo puede ser un pretexto o un indicio previo a una ofensiva militar más importante”.

Más contenido de esta sección
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.