17 jul. 2025

Presidente ucraniano transmite a Macron su voluntad de no responder a provocaciones rusas

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, transmitió este sábado al mandatario francés, Emmanuel Macron, su voluntad de no responder a las “provocaciones” rusas y de seguir apostando por el diálogo.

Emmanuel Macron- francia -reuters.jpg

Emmanuel Macron detalló que las escuelas seguirán abiertas y se generalizará de nuevo el teletrabajo y las visitas a residencias de ancianos y centros de dependencia estarán autorizadas.

Foto: Reuters

En su conversación telefónica, le comunicó su intención de “no responder a provocaciones en la línea de contacto en el Donbás y de poder resolver la crisis por medios políticos y diplomáticos”, apuntaron fuentes del Elíseo.

Esa llamada irá seguida este domingo de otra entre Emmanuel Macron y el presidente ruso, Vladímir Putin, ante la que Volodímir Zelenski pidió al líder galo que le haga llegar ese mensaje.

Con estas conversaciones, según el Elíseo, Macron efectúa “los últimos esfuerzos posibles y necesarios para evitar un conflicto mayor”, porque “el riesgo de caer en una espiral de violencia es actualmente muy elevado”.

Lea más: París advierte a Moscú de las consecuencias de violar la soberanía ucraniana

“Esto no quiere decir que mañana haya una guerra o que vaya a pasar lo peor, sino que tenemos la obligación de hacer todo para evitarlo”, añadieron las fuentes, según las cuales Macron asumirá “todos los riesgos para preservar la paz y la estabilidad” y no excluye volver a ir a Rusia o Ucrania.

Desde la presidencia gala se constató que el fuerte dispositivo militar ruso en la frontera ucraniana “permite a Putin invadir Ucrania si quiere”, pero, a diferencia de Estados Unidos, no se da por hecho que la decisión haya sido tomada.

“En un momento de tanta volatilidad y peligro debemos preparar todas las hipótesis (...) La primera necesidad que tenemos, sea cual sea la sinceridad de Putin y el riesgo de guerra, es que el diálogo continúe, no solo para poder desmentir las mentiras, sino sobre todo para aclarar la situación y reducir el riesgo”, dijeron las fuentes.

En su diálogo con Putin este domingo, Macron intentará “rebajar la tensión, que ha subido considerablemente en los últimos días”, añadieron.

En la conversación mantenida con Zelenski, este mostró “sangre fría” en su evaluación de la situación y expresó su determinación para evitar una escalada.

La volatilidad actual hace que, según Francia, haya que ser muy cuidadosos ante la manipulación que pueda haber, y en esa línea se calificó de “absurda, provocadora e indecente” la acusación de genocidio de la población prorrusa en el Donbás.

Desde el Elíseo añadieron que siguen con mucha atención las violaciones del alto el fuego a lo largo de la línea de contacto en el Donbás porque “la ruptura del alto el fuego provoca víctimas, eleva la tensión, abre otros escenarios militares y en el fondo puede ser un pretexto o un indicio previo a una ofensiva militar más importante”.

Más contenido de esta sección
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.
La aparición de un ciudadano israelí que reclama la custodia de sus dos hijas ha dado un vuelco al caso de la mujer rusa, Nina Kutina, que fue descubierta la semana pasada viviendo con las niñas en una cueva en el sur de la India, siete años después de que su visado hubiera caducado.
La casa Sotheby’s subastó este miércoles en Nueva York el meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra, que alcanzó los USD 5,3 millones, y se convirtió así en el más valioso jamás vendido en una subasta.
Brasil manifestó “indignación” por los anuncios de aranceles estadounidenses de 50%, pero reiteró que “sigue listo” para continuar las negociaciones, según una carta a Washington difundida este miércoles.
El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, aseguró este miércoles que su país nunca se presentará como “la parte débil” en ningún campo, ya sea diplomático o militar, y que siempre actuará desde una posición de fuerza.