25 oct. 2025

Presidente de México pide a Paraguay comprensión por no detener a ex líder de las FARC

El presidente de Mexico, Andrés Manuel López Obrador, pidió a Paraguay “entender la situación” de su país tras no detener al ex líder guerrillero de las FARC Rodrigo Granda, buscado por la Justicia paraguaya por su participación en el secuestro y asesinato de Cecilia Cubas.

Andrés Manuel López Obrador.png

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió comprender la no detención del ex líder de las FARC, Rodrigo Granda.

Foto: El Milenio.

En conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al Gobierno de Paraguay ser comprensivo de la “situación” de México ante la liberación Rodrigo Granda, ex líder guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

López Obrador justificó que el colombiano haya salido del país pese a estar activa una notificación roja de la Interpol porque “es probable” que haya solicitado asilo. Sin embargo, consideró que la Cancillería debe ser la que aclare con exactitud lo que ocurrió con el ex cabecilla del grupo armado.

“Lo detienen, intervienen sus abogados defensores, interviene Relaciones Exteriores y él decidió : ‘me regreso a mi país’. Lamentamos mucho y ojalá y entiendan nuestra situación, pero llevamos muy buena relación con el Gobierno de Paraguay, muy buena, con todos los gobiernos”, manifestó.

Nota relacionada: México: Desfase de tiempo impidió detención de Granda

Granda viajó a México como invitado para participar en un seminario organizado por el Partido del Trabajo (PT), pero al no poder ingresar regresó a su país, informó Milenio.

Desde la Embajada de México aludieron problemas de comunicación entre las oficinas de Interpol de Paraguay y México y un desfase de tiempo entre la llegada de la nota de pedido de detención remitida por la Cancillería paraguaya.

Según el embajador de México en Paraguay, Juan Manuel Nungaray, Granda no fue detenido ya que estaba en el área Internacional del Aeropuerto, con un aviso código rojo que es una orden de retención, lo que es considerado una inadmisibilidad de que ingrese al territorio mexicano.

También puede leer: Colombia aclara que Paraguay pidió la detención de Rodrigo Granda

Entretanto, la nota remitida en la noche del martes por la Cancillería Nacional, solicitando la detención de Granda, llegó cuando el avión de Granda despegaba del aeropuerto mexicano con dirección a Colombia, donde el ex guerrillero goza de inmunidad.

En el 2008, se resolvió la captura de Granda por su vinculación con el secuestro y asesinato de la hija del ex presidente Raúl Cubas. El ex guerrillero volvió ayer a Colombia, tras su intento de ingreso a México.

Más contenido de esta sección
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.
El papa León XIV advirtió este viernes sobre “las tendencias, en muchas regiones del mundo, a no apreciar o incluso rechazar el matrimonio” y pidió promover políticas de apoyo a la familia durante una audiencia en el Vaticano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.